AM Noticias | Mundo

VIDEOS: Todo lo que debes saber de las elecciones intermedias de este domingo en Argentina

gri.jpg

Hoy, domingo 26 de octubre de 2025, se llevaron a cabo las elecciones legislativas de medio término en Argentina.

Los ciudadanos votaron para renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados (la mitad de las 257 totales) y 24 bancas en el Senado (un tercio de las 72). Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligen un número de escaños proporcional a su población (mínimo 5 diputados por distrito).

Esta elección es clave para el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza - LLA), quien busca fortalecer su minoría en el Congreso para avanzar con reformas económicas, laborales y tributarias en los últimos dos años de su mandato.

Participación Electoral

La jornada transcurrió con normalidad y sin incidentes mayores reportados. Sin embargo, la participación fue históricamente baja:

  • 66% del padrón electoral (aprox. 35,9 millones de habilitados) emitió su voto al cierre de las urnas a las 18:00 hora local (GMT-3). Esto representa una caída de 5 puntos respecto a las legislativas de 2021 (71,7%) y de 11 puntos frente a las presidenciales de 2023 (77%). Es la menor desde el retorno a la democracia en 1983.
  • Evolución durante el día:
    • 12:00: 23%.
    • 15:00: 41%.
    • 17:00: 58,5%. El voto es obligatorio para mayores de 18 años (opcional para 16-17 y mayores de 70), pero el ausentismo refleja descontento económico y apatía. Esta es la primera elección con boleta única de papel en todo el país.

Estado Actual de los Resultados

  • Los colegios electorales cerraron a las 18:00, y el escrutinio provisorio comenzó inmediatamente. Los primeros resultados oficiales se esperan a partir de las 21:00 hora local (00:00 GMT del 27 de octubre). Hasta el momento (alrededor de las 19:00-20:00 locales), no hay datos preliminares disponibles en fuentes oficiales como la Cámara Nacional Electoral (CNE).
  • Se prevé que al 21:00 haya un 40% de mesas escrutadas, y al 23:00 un 80%. El escrutinio completo puede demorarse por elecciones locales simultáneas en algunas provincias (ej. Santiago del Estero).
  • Boca de urna (encuestas a la salida): Indicadores iniciales sugieren que Fuerza Patria (peronismo) lidera en la Provincia de Buenos Aires (47% vs. 33,7% de LLA, brecha de 13 puntos), mientras que LLA gana en CABA. La clave nacional estará en distritos como Córdoba y Santa Fe.

Expectativas y Tendencias Pre-Electorales

Basado en encuestas y analistas, la elección es un "plebiscito" sobre el gobierno de Milei:

  • La Libertad Avanza (LLA, oficialismo ultraderechista): Lidera en sondeos nacionales con una ventaja mínima (alrededor del 35-40%), pero necesita al menos un tercio de los votos para sumar escaños y evitar bloqueos opositores. Tras una derrota en las locales de Buenos Aires (septiembre 2025), Milei busca consolidar su base en CABA y provincias del interior.
  • Fuerza Patria / Unión por la Patria (peronismo/kirchnerismo): Segunda fuerza (30-35%), fuerte en Buenos Aires y el conurbano. Busca retener influencia para frenar reformas de ajuste. Cristina Fernández de Kirchner (en prisión domiciliaria por corrupción) no votó, pero fue visitada por candidatos como Jorge Taiana, quien destacó su "esperanza" pese a la baja participación.
  • Otras fuerzas:
    • Provincias Unidas (alianza de gobernadores): Tercera (15-20%).
    • Frente de Izquierda (FIT-U): Cuarta posición (5-10%).
  • Proyecciones de escaños: LLA podría sumar 20-30 diputados y 5-8 senadores si mantiene el liderazgo, pero el peronismo retendría mayoría opositora. El Senado se renueva en 8 distritos (3 escaños cada uno: 2 para el ganador, 1 para el segundo).
  • Contexto económico y político: Milei enfrenta crisis (inflación, devaluación amenazada) y depende de un rescate de EE.UU. ($20.000 millones condicionado por Trump a un buen resultado). Analistas como Eduardo Aliverti (Página/12) ven la baja participación como "mala noticia" para la democracia.

Noticias Destacadas

  • Votos de figuras clave:
    • Javier Milei: Votó en la UTN de Almagro (CABA) y sigue los resultados desde el Hotel Libertador. No hizo declaraciones, pero su hermana Karina y aliados como los Menem están en el búnker.
    • Axel Kicillof (gobernador de Buenos Aires, peronista): Llamó a votar en una elección "crítica" por la deuda y la economía cotidiana.
  • Irregularidades: Ninguna significativa; fiscalización eficiente.
  • Internacional: Trump elogió a Milei como "gran líder", pero condicionó ayuda a los resultados.

Imagen: X @infobae / Información: Grok