AM Noticias | Mundo
Voto latino podría definir quién será el próximo alcalde de Nueva York
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 25 Octubre 2025
- Escrito por Redacción

El electorado latino está emergiendo como una fuerza determinante en la política de Nueva York.
Su participación récord en las primarias de 2025 dejó claro que esta comunidad ya no ocupa un papel secundario en las urnas y que su peso podría ser decisivo en la elección del próximo alcalde, que asumirá el cargo en enero de 2026.
Más de 165.000 latinos acudieron a votar, una cifra sin precedentes que confirma su influencia en distritos como el Bronx, Washington Heights, East Harlem, Bushwick, Sunset Park, Corona y Jackson Heights. De los 3,2 millones de residentes latinos, se estima que 1,7 millones tienen derecho al voto, una fuerza capaz de inclinar la balanza en una ciudad históricamente demócrata.
Mamdani lidera entre los latinos, pese a divisiones internas
El socialista demócrata Zohran Mamdani encabeza las encuestas entre los votantes latinos tras la salida de Eric Adams de la contienda. Según los datos disponibles, el 48% de los votantes hispanos registrados respalda su candidatura, frente al 24 % de Andrew Cuomo y el 14% del republicano Curtis Sliwa.
Sin embargo, ese respaldo no es uniforme. En el Bronx, Cuomo logró imponerse en la mayoría de los barrios de mayoría latina, con un 51% del voto en las zonas del sur del distrito. En cambio, Mamdani obtuvo mejores resultados en Brooklyn, Queens y el Alto Manhattan, donde las comunidades dominicanas y puertorriqueñas representan un electorado progresista más afín a sus propuestas.
Prioridades claras: seguridad, costo de vida y vivienda
El creciente protagonismo latino llega acompañado de demandas muy concretas. El 62 % de los votantes hispanos considera que la ciudad “va por mal camino” y cita el costo de vida, la inseguridad y la vivienda como sus principales preocupaciones.
De hecho, el 70 % apoya aumentar la financiación del Departamento de Policía de Nueva York y contratar más agentes, una medida que Mamdani no ha respaldado, pese a que la mayoría de los latinos reclama mayor seguridad en sus vecindarios.
En materia económica, los latinos enfrentan los costos más altos y las tasas de pobreza más elevadas de la ciudad —uno de cada cuatro adultos vive en situación de pobreza—, por lo que el 90 % apoya la construcción de más viviendas asequibles. Mamdani propone abordar este problema mediante mayor gasto público y control de alquileres, aunque sus planteamientos de aumentar impuestos y regulación generan dudas sobre su viabilidad.
El peso del pasado y la percepción del socialismo
Aunque el respaldo latino a Mamdani es amplio, no está exento de tensiones ideológicas. En comunidades con raíces en Cuba, Venezuela o Nicaragua, la palabra “socialismo” sigue generando rechazo, lo que podría limitar su crecimiento fuera de los sectores progresistas.
Por su parte, Cuomo y Sliwa enfrentan desafíos propios. Cuomo registra una opinión desfavorable del 46 % entre los latinos, mientras que Sliwa podría dividir el voto conservador y dificultar un frente común contra la izquierda.
Un electorado que puede cambiar el rumbo
El voto latino está remodelando la política de Nueva York, pero su rumbo aún no está definido. La comunidad hispana busca respuestas prácticas ante la inseguridad, la inflación y la falta de oportunidades, y no necesariamente comparte la agenda ideológica del socialismo que promueve Mamdani.
Con más de 1,7 millones de votantes potenciales, los latinos tienen ahora la capacidad de decidir si Nueva York continuará en la senda del progresismo o si buscará un liderazgo que priorice el orden, el crecimiento económico y la estabilidad que muchos consideran perdida.
Imagen e Información: https://voz.us/es/sociedad/251025/30286/voto-latino-podria-decidir-nueva-york-sigue-camino-socialismo-apuesta-orden-estabilidad.html