AM Noticias | Mundo
VIDEOS: Suiza invierte 250 millones de dólares para modernizar su red de búnkeres nucleares
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 21 Julio 2025
- Escrito por Redacción
Suiza está invirtiendo aproximadamente 250 millones de dólares (220 millones de francos suizos) en la modernización de su extensa red de más de 370,000 búnkeres nucleares, diseñados para proteger a sus 9 millones de habitantes, incluidos ciudadanos, extranjeros y refugiados, en caso de conflicto armado o desastre nuclear.
Esta iniciativa responde a la "evolución de la situación de seguridad mundial", particularmente tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, que ha generado preocupaciones sobre la seguridad en Europa y un aumento en la demanda de refugios operativos.Detalles clave de la inversión:
- Objetivo: Actualizar y mantener la red de búnkeres, muchos de los cuales datan de las décadas de 1960 a 1980 y requieren reparaciones urgentes debido al deterioro acumulado. Se busca garantizar su funcionalidad ante amenazas nucleares, biológicas o químicas, asegurando que cada persona tenga acceso a un espacio seguro (mínimo 1 m² por persona, según la ley de 1963).
- Motivación: La guerra en Ucrania y la reducción de la presencia militar de EE. UU. en Europa han creado un clima de incertidumbre geopolítica. Expertos como Juan Moscoso del Prado señalan que la estabilidad tradicional de Suiza, rodeada históricamente por bloques enfrentados, se ha visto alterada, lo que justifica esta inversión estratégica en seguridad pública, no como preparación para la guerra, sino como medida preventiva.
- Alcance:
- Infraestructura: Los búnkeres, ubicados bajo edificios residenciales, en montañas o camuflados en bosques, están diseñados para resistir ataques nucleares y de armas de destrucción masiva. La modernización incluye mejoras en sistemas de ventilación, filtros de aire, puertas blindadas y rutas de escape, ya que inspecciones recientes han identificado problemas como ventilación bloqueada o puertas atascadas
- Innovación: El ejército suizo ha convocado a empresas tecnológicas, investigadores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y de bajo costo, transformando búnkeres en centros de seguridad modernos.
- Presupuesto adicional: A partir de 2027, Suiza planea aumentar el presupuesto de mantenimiento de refugios de 9 a 15 millones de francos suizos anuales para reemplazar componentes críticos.
- Contexto histórico: La red de búnkeres, consolidada durante la Guerra Fría, es un pilar de la identidad nacional suiza, respaldada por una ley de 1963 que garantiza una plaza en un refugio para cada persona, accesible en un máximo de 30 minutos a pie (60 en áreas montañosas). Durante el "dividendo de la paz" post-Guerra Fría, muchos refugios fueron descuidados, lo que ahora impulsa esta renovación.
- Demanda ciudadana y privada: Desde 2022, empresas como Oppidum Bunkers, Mengeu AG y Lunor han reportado un aumento significativo en consultas y solicitudes para construir o renovar búnkeres, especialmente tras el conflicto en Ucrania. Los ciudadanos también han incrementado las preguntas sobre la ubicación y estado de sus refugios asignados.
- Neutralidad y seguridad: Suiza, históricamente neutral desde 1815, no busca prepararse para un conflicto inminente, sino reforzar su sistema de defensa civil, que le permitió mantenerse al margen de las guerras del siglo XX. Esta modernización se alinea con esfuerzos similares en países como Finlandia, Noruega, Suecia y los bálticos.
Impacto y percepción:
- Ciudadanos: Residentes como Isabel en Zúrich y Nicolas Städler en Basilea expresan que la existencia de búnkeres les proporciona "paz mental", aunque muchos desconocen la ubicación exacta de su refugio asignado, que se comunica solo en caso de emergencia para evitar confusión.
- Críticas y debates: Aunque la inversión es vista como una medida de seguridad pública, algunos refugios se utilizan actualmente como trasteros o bodegas, lo que refleja un cambio en su percepción durante tiempos de paz. Sin embargo, el actual clima geopolítico ha reactivado el interés en su funcionalidad.
Esta inversión subraya el compromiso de Suiza con la seguridad colectiva y su preparación ante escenarios de riesgo, manteniendo su tradición de neutralidad y resiliencia.
Imagen: X @InsiderGeo Información: Grok
<8. Suiza 🇨🇭
— Sr. Lobo • Éxito Profesional (@LoboEstrategia) June 22, 2025
No participa. No provoca. Solo se protege.
— Red nacional de bunkers nucleares
— Montañas como barrera natural
— Cultura de autosuficiencia
No es paranoia. Es previsión suiza. pic.twitter.com/G7GMuFuxWq
Muchos me preguntan cómo son los bunkers en #Suiza 🇨🇭 acá les muestro uno en la casa de la mamá de mi cuñado 😉 pic.twitter.com/wffFYQAZ6x
— Viviendo en Suiza 🇨🇭 (@viviendoensuiza) April 9, 2023
Bases subterraneas en Suiza, las élites han estado construyendo activamente búnkeres nucleares del fin del mundo, que ahora cubren más del 60% de los Alpes.
— 🌐EL GRAN DESPERTAR🌐 (@destapandolose1) May 15, 2025
Con comida y bebida suficientes para el consumo que podría alimentar a TODO EL MUNDO durante los próximos 150 años más.🎯 pic.twitter.com/Dz6aQPePuE
Si uno es neutral ha de estar armado hasta los dientes y tener un buen cobijo para resguardarse.
— Nao Casanova (@NaoCasanova) July 19, 2021
Desde los años 30 y hasta la Guerra Fría, SUIZA construyó miles de búnkers de manera que pudieran albergar a TODA la población.
Aquí se sobrevuelan muchos.
🗞️https://t.co/8IcBf2NBry pic.twitter.com/nxfpznsUwq