AM Noticias | EDOMEX

VIDEO: ¡Arrancó la Feria del Alfeñique en Toluca! Te presentamos la cartelera de todos los eventos

fal.jpg

La Feria y Festival Cultural del Alfeñique es una de las tradiciones más emblemáticas de Toluca, Estado de México, que celebra el arte del alfeñique (dulce de azúcar cocida típico de las fiestas de Día de Muertos) y la cultura mexicana.

Esta edición, la número 56, comenzó el 1 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 3 o 4 de noviembre (según fuentes oficiales, dura 35 días en total), coincidiendo con la temporada de Todos los Santos y Día de Muertos. Se estima que atraerá a más de un millón de visitantes, impulsando la economía local y posicionando a Toluca como un destino turístico clave.

¿Dónde se realiza?

El evento principal se lleva a cabo en la explanada del Mercado Juárez, ubicada en las calles Valle Verde y Terminal, en el centro de Toluca de Lerdo. Para esta edición, se ha descentralizado parte de las actividades culturales hacia las 48 delegaciones de la ciudad, con el fin de hacerlas más accesibles y fomentar la participación comunitaria. También se incluyen intervenciones en panteones municipales a través del subprograma "Yo pongo guapa a Toluca", que los limpia y embellece para las visitas familiares.

Historia y relevancia

Desde 1932, la feria ha evolucionado de un simple mercado de dulces a un festival integral que preserva las raíces culturales de Toluca. El alfeñique, con figuras como calaveras, catrinas y altares, es el protagonista, y se busca obtener la denominación de origen para este dulce en la ciudad. Este año, se reinaugura el Museo del Alfeñique el 10 de octubre, con ocho salas dedicadas al arte popular y la historia de esta tradición.

Cartelera de conciertos estelares

Los conciertos son gratuitos (sin boleto requerido), pero se recomienda llegar temprano ya que la explanada se divide en cuadrantes que se cierran al llenarse por seguridad. La cartelera incluye 11 presentaciones estelares con artistas nacionales e internacionales. Aquí una selección destacada (fechas aproximadas por semana; consulta redes oficiales para horarios exactos):

Fecha aproximadaArtista/AgrupaciónGénero
1 de octubre Los Tucanes de Tijuana Banda/norteño
Semana 1 Molotov Rock alternativo
Semana 1 Plastilina Mosh Rock/electrónico
Semana 2 Porter Rock/indie
Semana 3 La Maldita Vecindad en fusión con La Sonora Santanera Rock/ska con cumbia
Semana 3 Siddhartha Pop/rock
Semana 4 Yeri Mua y El Bogueto Reguetón
Varias fechas Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT) – 3 conciertos Clásica

Más de 70 artistas locales participarán en total, llevando música, teatro y danza a las delegaciones.

Actividades principales

La feria ofrece cientos de actividades gratuitas o de bajo costo, enfocadas en familia, cultura y tradición. Destacan:

  • Talleres artesanales: 522 gratuitos de elaboración de alfeñique, grabado en calaveras de chocolate, papel picado y artesanías.
  • Exposiciones y pabellones: Pabellón de las Naciones con 35 países invitados; expositores de gastronomía toluqueña (enchiladas de chorizo, cecina, etc.); altares de muertos y figuras de alfeñique.
  • Eventos especiales:
    • Concurso de Máster Alfeñique.
    • Marcha Catrineando y Maratón Alfeñique.
    • El papel picado más grande del mundo.
    • 57 actividades infantiles, 12 presentaciones teatrales, 7 de danza y 10 proyecciones de la película Macario en delegaciones.
    • 33 recorridos turísticos y un autocinema.
  • Gastronomía: Puestos con dulces tradicionales, elotes, tacos y platillos regionales.

Consejos prácticos

  • Entrada: Gratuita para la mayoría de actividades; algunas como talleres podrían tener costo mínimo.
  • Transporte: Accesible por transporte público; hay estacionamiento limitado.
  • Más info: Sigue la página oficial en Facebook o el sitio del Ayuntamiento de Toluca para actualizaciones en tiempo real. ¡Es una gran oportunidad para vivir la tradición del Día de Muertos con color, música y sabor! Si planeas ir, considera el clima fresco de octubre en Toluca.

Imagen: X @EdomexTurismo / Información: Grok