AM Noticias | Vida y Salud

Vacunas contra COVID habrían salvado menos vidas de las que se pensaba

vcz.jpg

Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford desarrollado en conjunto con investigadores italianos reveló que las vacunas contra el covid aplicadas entre diciembre de 2020 y octubre de 2024 salvaron muchas menos vidas de lo que se pensó inicialmente.

El año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que más de 14 millones de personas fueran salvadas gracias a las vacunas. Sin embargo, los resultados de la nueva modelización ponen en duda dicha sentencia, arrojando que, en realidad, la cifra fue “sustancialmente más conservadora”: 2.5 millones de personas.

Si bien el número de vidas salvadas es notable, el estudio también reveló que la gran mayoría de estas personas salvadas, nueve de cada diez, tenían más de 60 años. En cambio, el modelo estadístico arrojó que las vacunas solo salvaron a 299 personas menores de 20 años y a 1.808 personas de entre 20 y 30 años en todo el mundo.

Es decir, tomando todas las edades, el estudio concluyó que fue necesario vacunar a 5.400 personas para salvar una sola vida. No obstante, cuando solo se toma los menores de 30 años, esta cifra aumentó a 100.000 dosis para salvar a una persona.

Por ello, los autores del estudio criticaron fuertemente los mandatos de vacunación aplicados por diferentes gobiernos en todo el mundo para todas las edades.

John Ioannidis, profesor de medicina en la Universidad de Stanford y primer autor del estudio, lanzó varias conclusiones, incluyendo: “Los mandatos agresivos y el celo por vacunar a todos a toda costa probablemente fueron una mala idea”.

El profesor también arguyó que hubiese sido más lógico enfocar la vacunación masiva hacia “las poblaciones que obtendrían la gran mayoría del beneficio y dejar de lado a aquellas con beneficio-riesgo y costo-beneficio cuestionables”.

El Dr. Angelo Maria Pezzullo, investigador en higiene general y aplicada de la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Milán, también destacó el esfuerzo realizado para llegar a conclusiones inéditas hasta la fecha: “Antes del nuestro, varios estudios intentaron estimar las vidas salvadas por las vacunas con diferentes modelos y en distintos períodos o partes del mundo, pero este es el más completo porque se basa en datos globales. También cubre el período de ómicron”.

La profesora Stefania Boccia, de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, quiso destacar el aporte de las vacunas para una población notoriamente más vulnerable.

“La mayor parte de los beneficios, en términos de vidas y años de vida salvados, se han asegurado para una porción de la población mundial que suele ser más frágil: los ancianos”, dijo.

Imagen e Información: https://voz.us/es/tecnologia-ciencia/250726/27272/estudio-universidad-stanford-revela-vacunas-covid-salvaron-muchas-personas-penso-inicialmente.html