AM Noticias | Vida y Salud
Salud mental, un tema común para el 60% de la población en México
- Detalles
- Category: Vida y Salud
- Publicado: 05 Octubre 2023
- Escrito por Jatziry Miranda
Estudio señala que actualmente los problemas de salud mental afectan a alrededor del 60% de la población, cuando antes de la emergencia sanitaria, esta cifra se ubicaba en 30%.
La psicoterapeuta, Yolanda Pica, integrante de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, explicó que de acuerdo a datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), actualmente los problemas de salud mental afectan a alrededor del 60% de la población, cuando antes de la emergencia sanitaria, esta cifra se ubicaba en 30%.
Durante la conferencia virtual de prensa “La salud mental como un derecho universal”, añadió que los padecimientos que mayormente están impactando son la depresión, la ansiedad, los trastornos obsesivos-compulsivos y los trastornos de conducta alimentaria, que incluye el hecho de comer compulsivamente.
A pesar de que los trastornos mentales representan uno de los principales problemas de discapacidad en el mundo y en nuestro país, la atención hacia estos no resuelve las necesidades de los pacientes debido a la falta de presupuesto, falta de capacitación a médicos de primer contacto, diagnósticos tardíos, ausencia de políticas públicas, insuficiencia de centros de atención especializados y estigma social hacia las enfermedades mentales.
Eduardo Ángel Madrigal de León, director del Instituto Nacional de Psiquiatría, mencionó que es necesario ver a la salud mental como un componente del bienestar general y un derecho humano básico.
Quienes tienen una condición mental moderada, continuó Amado, deben tener un tratamiento multidisciplinario (farmacológico y no farmacológico); mientras que quienes tienen alguna enfermedad grave requieren de atención de segundo o tercer nivel.
Por ello, además de las acciones necesarias para eliminar el estigma, es necesario un aumento en la inversión en salud mental. Entre 2013 y 2021, México asignó, en promedio, solo 2.1% del presupuesto de la Secretaría de Salud para atender la salud mental. En 2022, una de cada cinco personas con un trastorno psiquiátrico recibió algún tipo de atención para este problema y más de 75% de los casos graves y moderados entre adultos no recibieron atención médica o psicológica por la carencia de acceso.
Información: Excelsior, Secretaría de Salud y Vanguardia.