AM Noticias | Vida y Salud
UAEM: Los elementos vitales para prevenir el cáncer de mama
- Detalles
- Category: Vida y Salud
- Publicado: 19 Octubre 2021
- Escrito por Milusa Martinez
Fuente: hoyestado.com
El consumo de verduras, proteínas, grasas y frutas de calidad desde la niñez y durante la juventud tendrán un efecto positivo en la edad adulta de la mujer, permitiendo al cuerpo tener un sistema inmunológico fuerte.
Por ello, llevar un estilo de vida saludable evitando el consumo de azúcares, harinas refinadas, alimentos procesados y que incluya la actividad física, ayudar a prevenir el cáncer de mama y, en caso de padecerlo, confrontar los tratamientos que conlleva, como las quimioterapias, aseguró la investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alexandra Estela Soto Piña.
“El cáncer, al igual que las enfermedades cardiovasculares, contempla como factor de riesgo la mala alimentación, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco. Todo esto en conjunto, a largo plazo, acumula alteraciones en el organismo y, sobre todo, un proceso inflamatorio crónico, de bajo grado, que modifica la fisiología normal de las células y las hace vulnerables a estos padecimientos”, refirió. Soto Piña reveló que durante una investigación que realizó en el Centro Oncológico ISSEMyM de la entidad, sobre la incidencia de la alimentación durante las quimioterapias en mujeres con cáncer de mama, se observó que fortalecer el sistema gastrointestinal permite afrontar de mejor manera los efectos del tratamiento como vómito, mareo y diarrea, entre otras.
Detalló que el uso de suplementos como la inulina, que es un prebiótico, mejoró la calidad de vida de las mujeres durante el tratamiento.
La universitaria reconoció que existen factores que no se pueden controlar o reducir y que hacen vulnerables a las mujeres a padecer cáncer de mama como los polimorfismos y los disruptores endócrinos, que son agentes contaminantes que se encuentran principalmente en los plásticos; sin embargo, reiteró que el estilo de vida saludable es una variable positiva que incide en la prevención de esta enfermedad.
La especialista llamó a las mujeres a concientizar sobre la importancia de mejorar la calidad de vida, tener disciplina con la alimentación y realizar ejercicio.