AM Noticias | Nacionales

VIDEOS: De manifestación pacífica a toma violenta de Palacio de Gobierno en Morelia. Aquí todo lo que debes saber

tpm.jpg

Toma del Palacio de Gobierno en Morelia, Michoacán

Este 2 de noviembre, se registró una violenta toma del Palacio de Gobierno de Michoacán en Morelia, durante una marcha de protesta por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

Este evento, que comenzó como una manifestación pacífica, derivó en vandalismo y disturbios, marcando la primera toma de este tipo en el estado desde las protestas zapatistas de la década de 1990. 

Contexto del Asesinato de Carlos Manzo

  • Fecha y circunstancias: Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue asesinado la noche del 1 de noviembre de 2025 durante un evento público relacionado con el Día de Muertos. Recibió múltiples impactos de bala en un ataque directo, a pesar de contar con protección federal.
  • Motivo presunto: Manzo había denunciado públicamente la infiltración del crimen organizado en la política local y exigido mayor acción contra la violencia en Michoacán. Su muerte se considera el séptimo asesinato de un alcalde en el estado en lo que va del año, destacando la creciente inseguridad e impunidad.

Desarrollo de la Protesta

  • Inicio de la marcha: Alrededor de las 15:45 horas, unas 500 a 800 personas (incluyendo familias, jóvenes y simpatizantes) se congregaron en la Plaza Ecuestre a José María Morelos (conocida como "El Caballito"). La movilización, bajo el lema "Marcha ciudadana: Basta de omisiones y abusos", avanzó pacíficamente por la Avenida Francisco I. Madero hacia la Catedral de Morelia y el Palacio de Gobierno.
  • Escalada de violencia: Al llegar al Palacio de Gobierno (frente a la Catedral), un grupo de manifestantes encapuchados o embozados derribó la puerta principal a empujones y gritos. Ingresaron al edificio, donde causaron destrozos: rompieron cristales, pintaron paredes, lanzaron muebles y objetos por las ventanas del segundo piso, e incluso intentaron incendiar mobiliario con bombas molotov.
  • Consignas principales: Los protestantes gritaron frases como "¡Justicia para Manzo!", "¡Carlos no murió, el gobierno lo mató!", "¡Basta de crimen!" y "¡En México queremos paz y tranquilidad!". También exigieron la revocación de mandato del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la renuncia de la presidenta Claudia Sheinbaum y mayor acción contra el crimen organizado.

Intervención Policial y Consecuencias

  • Respuesta de las autoridades: Elementos de la Guardia Civil y policía antimotines intervinieron rápidamente, utilizando gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes dentro y fuera del edificio. El control del Palacio se recuperó en menos de una hora, aunque algunos grupos permanecieron en la calle Madero.
  • Detenciones y daños: Siete personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público. Los destrozos incluyeron oficinas vandalizadas y documentación afectada por el fuego; el edificio histórico quedó parcialmente dañado.
  • Incidentes adicionales: Una periodista local, Dalila Villegas, reportó haber sido retenida brevemente por autoridades que le obligaron a borrar material grabado. Además, algunos medios identificaron a presuntos líderes de oposición (PRI y PAN) entre los participantes, aunque no hay confirmación oficial.

Reacciones

  • Gobierno estatal: El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, condenó los daños al patrimonio público y anunció sanciones legales. El gobernador Bedolla no emitió un comunicado inmediato, pero se reportó que eliminó material audiovisual relacionado con el evento.
  • Sociedad y medios: La protesta fue ampliamente cubierta en redes sociales y medios, con videos virales mostrando el derribo de la puerta y los destrozos. Analistas la comparan con movimientos históricos de indignación ciudadana, destacando la participación de jóvenes de la Generación Z. Hasta el 3 de noviembre, la zona permanecía resguardada, y no se reportaron heridos graves.

Este incidente refleja la profunda frustración en Michoacán por la violencia política y la inseguridad, impulsada por el crimen organizado.

Imagen: X @ngie_cinnamon / Información: Grok