AM Noticias | Nacionales

VIDEO: Uber gana larga batalla. Será ilegal la detención de sus conductores, - y de otras plataformas similares-, en más de 70 aeropuertos de México

ug.jpg

Una jueza federal en México ha emitido un fallo histórico que declara ilegal la detención de conductores de Uber (y otras plataformas similares) cuando realizan viajes para recoger o dejar pasajeros en las zonas federales de los aeropuertos del país.

Esta decisión, emitida el 27 de octubre de 2025, representa un avance significativo en la regulación de la movilidad digital y llega en un momento clave, a menos de un año del Mundial de Fútbol 2026, que México coorganizará con Estados Unidos y Canadá.

Detalles del Fallo

  • Jueza responsable: La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa concedió una suspensión definitiva a Uber en un juicio de amparo interpuesto por la empresa.
  • Alcance: La medida aplica en más de 70 aeropuertos federales de México, incluyendo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el de Cancún y el Felipe Ángeles (AIFA). Prohíbe expresamente a la Guardia Nacional y otras autoridades federales detener, sancionar o restringir a los conductores que estén en un viaje activo a través de la app.
  • Estatus provisional: Aunque la suspensión es definitiva en su ejecución inmediata, el caso continúa en el juicio de amparo. Uber espera que se convierta en una resolución final, estableciendo un precedente legal para plataformas de transporte digital.
  • Contexto histórico: Uber ha operado en México desde 2013 y ha enfrentado conflictos constantes con taxistas tradicionales, quienes han bloqueado accesos y presionado por monopolios en aeropuertos. Incidentes como detenciones por la Guardia Nacional o restricciones en el AICM (donde se obligaba a usuarios a salir del aeropuerto para pedir un Uber) han sido comunes.

Reacción de Uber

La empresa celebró el fallo como un "paso clave" para garantizar una movilidad eficiente y segura, especialmente de cara al Mundial 2026, que atraerá millones de turistas. En un comunicado, Uber instó a las autoridades federales a respetar la decisión y exhortó al Congreso de la Unión a legislar sobre el acceso de plataformas digitales a aeropuertos, argumentando que esto fortalecerá el turismo y proyectará una imagen moderna de México.

"Las plataformas deben tener acceso a los aeropuertos federales para eficientar la movilidad en esos espacios, que son la carta de presentación de México hacia el mundo", enfatizó la compañía.

Imagen: X @jmatuk / Información: Grok