AM Noticias | Nacionales

Las duras críticas que lanzó el expresidente Ernesto Zedillo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a Andrés Manuel López Obrador

zda.jpg

Declaraciones de Ernesto Zedillo al periódico El Mundo

El expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), concedió una entrevista al diario español El Mundo publicada el 25 de octubre de 2025, en la que criticó duramente el estado actual de la democracia en México bajo las administraciones de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la actual presidenta Claudia Sheinbaum.

Zedillo, quien reside en Estados Unidos y dirige el Centro de Estudios de la Globalización en la Universidad de Yale, utilizó esta plataforma para advertir sobre lo que describe como un "desmantelamiento" de las instituciones democráticas del país. A continuación, resumo los puntos clave de sus declaraciones, basados en reportes de medios que cubrieron la entrevista.

Principales críticas a los gobiernos recientes

  • Pérdida de la democracia como "privilegio" personal: Zedillo afirmó que "el único privilegio que he perdido es el de ser ciudadano de un país democrático". Explicó que, aunque renunció hace años a la pensión vitalicia de ex presidentes (antes de que AMLO la eliminara), lo que realmente le han "quitado" es la garantía de vivir en una nación con contrapesos institucionales y libertades cívicas.
  • Desmantelamiento de instituciones: Acusó a AMLO de haber "desmantelado instituciones" en la recta final de su sexenio (2018-2024), y a Sheinbaum de ser "cómplice" en este proceso. Según Zedillo, la llamada "Cuarta Transformación" eliminó los contrapesos constitucionales, sustituyendo procesos democráticos por "mecanismos autoritarios disfrazados de legitimidad popular".
  • Reforma judicial y elección de jueces: Calificó la elección de jueces, magistrados y ministros del 1 de junio de 2025 como "una farsa propia de regímenes autocráticos", realizada de manera fraudulenta para "blindar el control del Poder Judicial". Sostuvo que esto suprimió la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, convirtiéndola en un órgano subordinado al Ejecutivo y afectando el equilibrio de poderes.
  • Militarización del país: Criticó la inclusión de las Fuerzas Armadas en actividades económicas durante el gobierno de AMLO, argumentando que fue una estrategia para "ganarse su complicidad" y perpetuarse en el poder, lo que representa una amenaza a la libertad cívica.

Contexto y reacciones

Estas declaraciones se enmarcan en una serie de intervenciones recientes de Zedillo contra las reformas impulsadas por Morena, como la judicial (aprobada en 2024 y aplicada en 2025), que él ve como un paso hacia una "autocracia de partido dominante". En foros previos, como un seminario en el ITAM en enero de 2025 o un artículo en Letras Libres en mayo de 2025, ya había alertado sobre el "fin de la democracia" en México, enfatizando que sin elecciones limpias y jueces independientes, el sistema se convierte en una "mascarada".

Las declaraciones generaron eco inmediato en México:

  • Respuesta de Sheinbaum: En conferencias posteriores, la presidenta ha calificado las críticas de Zedillo como "traición a la patria", recordando que durante su gobierno (1994-2000) él mismo reformó la Constitución para nombrar ministros de la Suprema Corte en alianza con el PAN y el PRI, cuestionando su autoridad moral.
  • Reacciones políticas: Figuras como Gerardo Fernández Noroña (presidente del Senado) defendieron la reforma judicial como un avance democrático, acusando a Zedillo de oponerse al "voto popular" para jueces. Por otro lado, sectores opositores y analistas elogiaron su "valentía" por denunciar desde el exterior lo que ven como un retroceso autoritario.

Zedillo, conocido por su rol en la transición democrática mexicana (incluyendo la alternancia del PRI al PAN en 2000), usa estas intervenciones para posicionarse como voz global contra el populismo, aunque sus críticos lo acusan de inconsistencias históricas, como el manejo de la crisis económica de 1994 (el "error de diciembre") o la política de drogas.

Imagen: X @maiterico / Información: Grok