AM Noticias | Nacionales

VIDEOS: El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, incluyó a la Diputada Federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo en la lista de sancionados por vinculos al narcotráfico

laq.jpg

Este 18 de septiembre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso nuevas sanciones contra la facción "Los Mayos" (también conocida como "La Mayiza") del Cártel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más poderosos de México.

Estas medidas se centran en el tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas hacia EE.UU., así como en actividades de lavado de dinero y corrupción de funcionarios locales.

Las sanciones bloquean propiedades e intereses de los designados en territorio estadounidense y prohíben transacciones con ellos, bajo las Órdenes Ejecutivas 14059 (contra narcotráfico) y 13224 (contra terrorismo, ya que el Cártel de Sinaloa está designado como organización terrorista extranjera).

Esta acción se coordinó con agencias como la DEA, el FBI y la Fiscalía del Distrito Sur de California, y coincide con una visita del subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, John K. Hurley, a la Ciudad de México para discutir con funcionarios mexicanos.

El Departamento de Estado de EE.UU. también ofreció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que lleve al arresto o condena de Juan José Ponce Félix, líder del brazo armado de la facción.

Facción Objetivo y Razones

  • Los Mayos/La Mayiza: Es una rama clave del Cártel de Sinaloa, liderada históricamente por Ismael "El Mayo" Zambada (capturado en julio de 2024). Controla rutas de tráfico en Baja California, cerca de la frontera con EE.UU., y se involucra en secuestros, torturas, asesinatos y corrupción para proteger sus operaciones. Se les acusa de producir y distribuir drogas sintéticas que causan miles de muertes por sobredosis en EE.UU.

Personas y Entidades Sancionadas

Las sanciones afectan a 9 individuos clave (incluyendo un legislador mexicano) y 15 empresas utilizadas para lavado de dinero, como bares, restaurantes y resorts en Rosarito, Baja California (ej. Bombay Beach Club, Coco Beach Club, Mariscos El Caiman). A continuación, una tabla con los principales individuos sancionados, sus roles y conexiones:

NombreAliasRol y Conexión con el Cártel
Juan José Ponce Félix El Ruso, Jesus Alexandro Sanchez Felix Fundador y líder del brazo armado principal de Los Mayos. Controla rutas en Baja California; involucrado en secuestros, torturas y asesinatos para expandir operaciones hacia EE.UU.
Alfonso Arzate García - Líder previamente designado; controla operaciones en el norte de Baja California, incluyendo tráfico de drogas.
René Arzate García - Líder previamente designado; comanda operaciones en Rosarito, involucrado en corrupción local y tráfico.
Mario Alberto Herrera Sánchez - Asociado de René Arzate; ejecuta operaciones en Rosarito para Los Mayos.
Karlo Omar Herrera Sánchez - Asociado de René Arzate; apoya actividades del cártel en Rosarito.
Jesús González Lomeli González Magnate empresarial en Rosarito; lava millones en ganancias de drogas a través de sus negocios para los hermanos Arzate y El Ruso.
Candelario Arcega Aguirre Arcega Operador político afiliado al cártel; mantiene lazos con funcionarios para controlar el gobierno municipal de Rosarito, gestiona extorsiones y designa aliados.
Hilda Araceli Brown Figueredo Brown Exalcaldesa de Rosarito y actual diputada federal por el partido Morena (representando Baja California). Acusada de tener una relación cercana con operadores del cártel, permitiendo control sobre el gobierno municipal y protección para actividades criminales, incluyendo extorsiones y corrupción en la Secretaría de Seguridad Pública.
Carlos Alberto Páez Pereda Carlitos, Paez Líder de la pandilla violenta "Los Rugrats", afiliada al Cártel de Sinaloa, basada en Laguna Colorada; involucrado en producción de fentanilo.

Hilda Araceli Brown Figueredo es la figura política destacada en estas sanciones. Como legisladora del partido gobernante Morena, su inclusión resalta las acusaciones de corrupción que permiten al cártel infiltrarse en instituciones mexicanas. Según el Tesoro, colaboró con González y Arcega para recolectar pagos de extorsión y garantizar impunidad.

Implicaciones y Contexto

Estas sanciones forman parte de una estrategia más amplia del gobierno de EE.UU. bajo la administración Trump para combatir el flujo de fentanilo, que ha causado una crisis de salud pública. El Tesoro ha sancionado a más de 600 individuos y empresas vinculados al Cártel de Sinaloa desde 2021. Se espera que aumente la presión sobre México para actuar contra la corrupción y el narcotráfico, especialmente en regiones fronterizas como Baja California. El Departamento de Estado insta a proporcionar información sobre Ponce Félix a través de canales como la DEA en México.

Imagen: X @Ar1zZ17 / Información: Grok