AM Noticias | Nacionales

VIDEOS: Se amparan hijos del ex presidente López Obrador. Líder del PRI dice que son "cínicos, sinvergüenzas y corruptos"

hjl.jpg

La jueza federal María Citlalli Vizcaya Zamudio, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal con sede en el estado de Zacatecas, concedió la suspensión provisional a favor de los hijos del ex presidente André Manuel López Obrador.

Esta medida cautelar protege a Andrés Manuel López Beltrán (conocido como "Andy") y Gonzalo Alfonso López Beltrán (conocido como "Bobby"), contra cualquier posible orden de aprehensión, incomunicación, privación de la vida o desaparición forzada.

La suspensión se otorgó de manera provisional y de oficio (es decir, sin requerir garantía inicial), considerando la naturaleza grave de los actos reclamados, aunque públicamente no se conoce ninguna orden de captura vigente en su contra.

Antecedentes del caso

  • Promovente del amparo: La demanda de amparo indirecto fue presentada el 16 de septiembre de 2025 de forma electrónica por un ciudadano identificado como Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald. Curiosamente, la solicitud no fue firmada autógrafamente ni electrónicamente por los beneficiarios directos (los hijos de AMLO), ni se indicó un domicilio para notificaciones, optando en su lugar por el Hotel Círculo Mexicano en el Centro Histórico de la Ciudad de México (donde opera una tienda de chocolates vinculada a la familia López Beltrán). Además, el amparo beneficia a otras 14 personas presuntamente implicadas en una red de "huachicol fiscal" (robo de combustible fiscal), incluyendo al contraalmirante Fernando Farías Laguna y al empresario Roberto Blanco Cantú (alias "El Señor de los Buques" o "Roberto Brown"), dueño de la empresa Mefra Fletes, relacionada con el escándalo en la Secretaría de Marina (Semar).
  • Expediente judicial: El caso está registrado bajo el número 2098/2025 en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes del Órgano Administrativo de la Judicatura Federal (anteriormente Consejo de la Judicatura Federal). La jueza Vizcaya Zamudio admitió la demanda y ordenó formar el expediente, capturándolo en el Libro de Gobierno del juzgado bajo el folio 2098/2025-IV. Se concedió una suspensión provisional inmediata para evitar la ejecución de cualquier acto reclamado, y se fijó una fianza de 10,000 pesos para hacerla efectiva.
  • Alcance de la suspensión: La medida ordena que, en caso de detención ilegal, los beneficiarios deben ser liberados de inmediato y respetados sus derechos humanos. Las autoridades responsables (incluyendo jueces federales señalados en el recurso) tienen 24 horas para rendir informes y confirmar si existe algún mandamiento judicial en contra de los quejosos. La jueza enfatizó que la suspensión aplica "contra cualquier captura" para prevenir actos prohibidos por la ley, como incomunicación o desaparición forzada.

Próximos pasos en el proceso

  • Ratificación: Dado que la demanda no fue firmada por los hijos de AMLO, la jueza otorgó un plazo de tres días naturales (hasta el 19 de septiembre de 2025) para que Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán manifiesten si ratifican o rechazan el amparo promovido en su favor.
  • Audiencia incidental: Se programó para el miércoles 24 de septiembre de 2025, donde se resolverá el fondo de la suspensión provisional.
  • Audiencia constitucional: La resolución definitiva sobre el amparo está fijada para el martes 28 de octubre de 2025 a las 12:10 horas.

Contexto y revelación pública

La información sobre esta suspensión fue difundida inicialmente por el periodista Claudio Ochoa Huerta a través de sus redes sociales el 17 de septiembre de 2025, quien compartió extractos del expediente y cuestionó la inusual promoción del amparo por un tercero no relacionado directamente. Ochoa Huerta destacó que el caso parece vinculado a investigaciones por huachicol fiscal en la Semar, un escándalo que ha involucrado a funcionarios y empresarios durante la administración de AMLO. Medios como Infobae, Animal Político, El Financiero y MVS Noticias corroboraron los detalles en el portal del Órgano Administrativo de la Judicatura Federal, confirmando la existencia del expediente y la concesión de la medida.

Esta acción judicial ha generado debate público, ya que se interpreta como un "blindaje" preventivo ante posibles investigaciones federales, aunque no hay cargos formales conocidos contra los beneficiarios. La jueza Vizcaya Zamudio actuó conforme a la Ley de Amparo, priorizando la protección de derechos humanos en un contexto de presunta vulneración. No se han reportado reacciones oficiales de la familia López Beltrán o del gobierno actual hasta el momento.

Imagen: X @DerechaDiarioMX / Información: Grok