AM Noticias | Nacionales
Aeroméxico, Volaris y la Canaero rechazaron cabotaje y advirtieron crisis en el sector
- Detalles
- Category: Nacionales
- Publicado: 14 Marzo 2023
- Escrito por Jatziry Miranda
Luego de que la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) rechazó que en México el sector aéreo se abra al cabotaje, las principales compañías aéreas del país, como Volaris y Aeroméxico, se sumaron a las críticas a la iniciativa emanada del Poder Ejecutivo.
En el marco de la propuesta de reforma a la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil, la Canaero emitió un comunicado este lunes 13 de marzo en el que advirtió una crisis en el sector, pues permitir la competencia extranjera en territorio nacional incrementará el precio de los boletos de avión, desconectará ciudades y hasta podría traducirse en el quiebre de empresas y pérdidas de empleo, advirtió.
Dichas advertencias fueron suscritas por empresas del sector. “Aeroméxico coincide plenamente con lo expresado por la Canaero que detalla las razones de rechazo absoluto al cabotaje en México. La iniciativa de ley que se analiza en la Cámara de Diputados debe excluir el término de cabotaje y tendría que enfocarse en los cambios necesarios para que la autoridad aeronáutica mexicana recupere la Categoría 1 de seguridad de la aviación”, comunicó la empresa.
Por su parte, Volaris también se expresó al respecto, pues informó que la oferta mexicana es suficiente para la demanda, ya que se cuentan con vuelos a precios accesibles en un mercado competitivo.
¿Qué es el cabotaje?
Se trata de un término cuyo origen se remonta al transporte marítimo, sin embargo en la actualidad también es empleado para referirse al transporte de personas o mercancías por vía aérea.
De acuerdo con la Ley de Aviación Civil en México, el cabotaje es: “Transporte aéreo mediante remuneración o cualquier otro tipo de contraprestación onerosa, de pasajeros, carga, correo o una combinación de estos, entre dos o más puntos en territorio nacional”.
Es decir, se trata de rutas de transporte que conectan dos destinos al interior del país, el cual solo está permitido en la actualidad para empresas mexicanas. El artículo 15 de dicha ley establece que las concesiones o permisos aéreos se pueden revocar a aerolíneas extranjeras por realizar cabotaje en territorio nacional, “utilizando aeronaves extranjeras no autorizadas para tal fin”.
Y es que el artículo 17 bis apunta que “las prácticas de cabotaje por parte de permisionarios extranjeros en territorio mexicano están prohibidas”. La ley señala que sólo los concesionarios mexicanos que presten servicio de transportes aéreo internacional puede transportar entre dos o más puntos en territorio mexicano.
En tanto, la iniciativa de reforma fue presentada luego de que México fue degradado de la Categoría 1 a 2 por Estados Unidos desde mayo de 2021, tras incumplir con protocolos de seguridad, por lo que con la reforma se busca recuperar el prestigios aeronáutico.
Con información tomada de: https://www.infobae.com/mexico/2023/03/13/aeromexico-volaris-y-la-canaero-rechazaron-cabotaje-y-advirtieron-crisis-en-el-sector/