AM Noticias | Nacionales
Todo lo que pasa alrededor de este magno regreso a clases presenciales
- Detalles
- Category: Nacionales
- Publicado: 30 Agosto 2021
- Escrito por Milusa Martinez
Fuente: infobae.com
Han pasado ya 17 meses desde que se suspendieron las clases en México a raíz del azote de la pandemia del COVID-19, hasta este 30 de agosto que una gran parte del alumnado a nivel nacional regresa a las aulas, implementando las medidas necesarias para vivir la nueva realidad patrocinada por el virus.
El regreso presencial a las aulas ha dividido a la opinión pública, pues mientras están los que defienden la vuelta a clases, señalando que es lo mejor para los estudiantes, para que no sigan perdiendo más tiempo de su eduación, están los otros que advierten que el regreso representa un peligro para los alumnos, quienes no están vacunados y que se podrían contagiar del virus igual de grave que los adultos.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no descartó la posibilidad de que surjan casos positivos de COVID-19 después del regreso a clases presenciales en México, sin embargo, volvió a recalcar que las niñas, niños y adolescentes “tienen menos riesgos” a presentar complicaciones por el virus. “Puede ser que algún niño se contagie, pero se puede aislar, se atiende, hay médicos para eso. Está demostrado que tienen menos riesgos (... ) En el caso del personal educativo, ya todos están vacunados”, afirmó en su conferencia matutina
Así, este lunes, el Gobierno Federal dio el “banderazo” oficial para que más de 30 millones de niños, niñas y adolescentes en México regresen a las aulas tras 17 meses de aislamiento. La estrategia planteada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) constará de 200 días de clase para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional; el ciclo finalizará el próximo 28 de julio del 2022.
Es importante detallar que, a partir del arranque de clases y hasta el viernes 10 de septiembre, se llevarán a cabo evaluaciones a los alumnos, con la intención de detectar problemas de rezago. Luego, del lunes 13 de septiembre al 23 de noviembre, se realizarán cursos de recuperación a los alumnos que lo necesiten.
El regreso a clases presencial en México no ha sido obligatorio, sino voluntario. Muchos planteles a lo largo y ancho del país continúan en la modalidad virtual. Pero cientos de escuelas sí han aportado por reabrir sus instalaciones y recibir a los estudiantes.