AM Noticias | Mundo

VIDEOS: Río de Janeiro vive uno de sus días más violentos por masiva operación policiaca contra el Crimen Organizado. Al menos se reportan 64 muertos

rjb.jpg

Río de Janeiro está viviendo uno de los días más violentos de su historia reciente debido a una masiva operación policial contra el crimen organizado.

La ciudad se encuentra en un estado de caos, con bloqueos en vías principales, suspensiones de servicios públicos y un alto número de víctimas.

A continuación, los hechos clave basados en reportes actualizados:

La Operación Policial y sus Consecuencias

  • Escala y objetivos: Se trata de la mayor operación de la historia del estado de Río de Janeiro, involucrando a más de 2.500 agentes de fuerzas especiales (como el BOPE, CORE y COE de la Policía Militar). El foco es desmantelar células del Comando Vermelho (CV), una de las facciones criminales más poderosas de Brasil, que controla alrededor del 60% del territorio de la ciudad. La redada comenzó en la madrugada en favelas como Vila Cruzeiro, Complexo da Penha, Complexo do Alemão y Maré, cerca del aeropuerto internacional.
  • Víctimas: Hasta el momento, se reportan al menos 64 muertos, incluyendo 4 policías (dos de la Policía Civil y dos del BOPE). Más de 100 personas han sido arrestadas, muchas de ellas originarias del estado de Pará (norte de Brasil) y escondidas en Río. Videos de drones muestran a hombres armados huyendo de las zonas de confrontación.
  • Retaliación criminal: En respuesta, el CV ha secuestrado al menos 71 autobuses para bloquear avenidas clave, incendiándolos como barricadas. Se reportan lanzamientos de explosivos con drones FPV contra unidades policiales por primera vez en Brasil, lo que ha intensificado el pánico. Áreas afectadas incluyen Anchieta, Méier, Grajaú, Jacarepaguá, Avenida Brasil, Linha Amarela, Cidade de Deus, Chapadão, Engenho da Rainha y Penha. El acceso al Aeropuerto de Galeão fue temporalmente cerrado.

Impacto en la Ciudad

  • Transporte y movilidad: 204 líneas de autobuses están paralizadas, afectando a cientos de miles de personas. Vías como la Avenida Brasil (54 km de extensión) y la Autoestrada Grajaú-Jacarepaguá están intermitentemente bloqueadas.
  • Servicios públicos:
    • Educación: Universidades como UFRJ y UERJ, así como unidades de Faetec, han suspendido clases. Escuelas en zonas de riesgo están cerradas.
    • Salud: Seis unidades de atención primaria en Penha y Complexo do Alemão han cerrado temporalmente. Hay reportes de infartos y crisis de ansiedad por el tiroteo constante; una mujer sufrió un infarto durante los enfrentamientos.
  • Otras afectaciones: El caos ha generado protestas de familiares de los criminales y un llamado general a la paz. El presidente del Senado, Davi Alcolumbre, elogió la actuación de las fuerzas de seguridad.

Tensiones Políticas

  • El gobernador Cláudio Castro (PL) declaró que "el Río está solo en esta guerra" y acusó al gobierno federal de Lula da Silva de rechazar tres solicitudes de apoyo militar de las Fuerzas Armadas. Castro criticó al presidente por "colusión con el crimen organizado" y al STF por medidas que, según él, debilitan la lucha contra las facciones. El gobierno federal responde que ha ofrecido 10 plazas en prisiones federales y fondos del Fondo Penitenciario Nacional, pero no tropas.
  • Críticos como la diputada Tabata Amaral enfatizan la necesidad de una estrategia integral: no solo redadas letales, sino presencia policial continua, políticas sociales y urbanas para "disputar cada metro" con el crimen. En redes, hay llamados a la "paz para Río" y críticas a la violencia cotidiana que afecta a los moradores de favelas.

Imagen: X @gfrias / Información: Grok