AM Noticias | Mundo

Hamas aceptó entregar otros cuatro cadáveres de rehenes, luego de que Israel redujera el paso de ayuda humanitaria a Gaza

hac.png

El frágil acuerdo de paz entre Israel y Hamas se ve ssometido a presión por el incumplimiento de la entrega de cuerpos por parte del grupo terrorista.

Es por ello que hoy se registraron una serie de acciones a las que habrá que dar seguimiento, entre las que destacan:

1. Reducción de la ayuda humanitaria y cierre del paso de Rafah

  • Israel anunció hoy que no reabrirá el cruce de Rafah (entre Gaza y Egipto) al menos hasta el miércoles 15 de octubre, violando el cronograma del alto el fuego que preveía su apertura inmediata para facilitar la entrada de ayuda. Esta decisión se debe a la "falta de cumplimiento" de Hamás en la entrega de todos los restos de rehenes fallecidos, según funcionarios israelíes.
  • Además, Israel reducirá el flujo de ayuda a la mitad: solo se permitirán 300 camiones diarios (en lugar de los 600 acordados), excluyendo combustible y gas salvo para necesidades humanitarias específicas. Esto afecta principalmente las entregas a través de cruces controlados por Israel (como Kerem Shalom), pero el cierre de Rafah agrava la crisis, ya que es un punto clave para suministros egipcios.
  • Impacto humanitario: Organizaciones como UNICEF y la ONU advierten que esto prolonga el sufrimiento en Gaza, donde hay riesgo de hambruna. Solo ha entrado ayuda limitada desde el alto el fuego, y el cierre de Rafah deja más de 1.000 camiones varados en el lado egipcio. En las últimas horas, fuerzas israelíes han reportado incidentes que resultaron en la muerte de al menos 9 palestinos en Gaza (5 en Gaza Ciudad y 4 en el sur), exacerbando las tensiones.

2. Entrega de restos de rehenes por parte de Hamás

  • Hamás aceptó entregar otros cuatro cadáveres de rehenes israelíes este martes por la noche (alrededor de las 19:00 GMT), en respuesta a la presión israelí y de mediadores como Egipto y Qatar. Estos restos fueron transferidos a la Cruz Roja Internacional (ICRC) en Gaza y están en camino a territorio israelí para identificación forense.
  • Contexto de las entregas: El lunes 13, Hamás ya había entregado cuatro cuerpos (identificados como Guy Illouz, Bipin Joshi, Yossi Sharabi y Daniel Perez, todos fallecidos durante el cautiverio o en el ataque del 7 de octubre de 2023). Con los cuatro de hoy, suman ocho de los 28 restos pendientes (Hamás estima 24-28 cuerpos en total, algunos bajo escombros).
  • Hamás argumenta dificultades logísticas: muchos cuerpos están bajo ruinas causadas por bombardeos israelíes, y no todos los sitios son accesibles en 72 horas. Mediadores como Egipto han desplegado equipos para ayudar en la localización, y se creó un "centro de operaciones conjunto" para coordinar (con participación de EE.UU., Turquía y Qatar). Sin embargo, Israel acusa a Hamás de "retrasos deliberados" y viola el acuerdo al no entregar todo de inmediato.

Tabla comparativa: Compromisos del alto el fuego vs. Cumplimiento actual

AspectoCompromiso del acuerdo (13 oct. 2025)Cumplimiento al 14 oct. 2025
Liberación de rehenes vivos Todos los 20 restantes por Hamás Cumplido: 20 liberados el lunes.
Entrega de restos de rehenes fallecidos Todos los ~28 cuerpos en 72 horas Parcial: 8 entregados (4 lunes + 4 martes); 20 pendientes.
Ayuda humanitaria 600 camiones/día + apertura de Rafah Reducido a 300 camiones; Rafah cerrado hasta miércoles.
Liberación de prisioneros palestinos ~2.000 por Israel Cumplido: Liberados el lunes.

Reacciones clave

  • Israel: El ministro de Defensa, Israel Katz, califica la entrega parcial como "violación grave" y justifica las sanciones como "presión necesaria". Familias de rehenes exigen pausar el acuerdo hasta el cumplimiento total. Protestas en Tel Aviv demandan los cuerpos restantes.
  • Hamás: Líderes como Mousa Abu Marzouk insisten en que la localización tomará "meses" por la destrucción en Gaza, y acusan a Israel de usar la ayuda como "chantaje".
  • Internacional: Trump declaró que "la fase dos comienza ahora" y amenazó con desarmar a Hamás si no cumple, advirtiendo que podría ser "rápido y violento". La UE propone un "Consejo de Paz" para gobernar Gaza temporalmente. La ONU urge reabrir cruces para evitar una catástrofe.

Imagen: X @ACOM_es / Información: Grok