AM Noticias | Mundo

VIDEOS: Este es el protocolo de entrega de rehenes por parte del grupo terrorista Hamas

gh1.jpg

El proceso de liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamás, como parte del reciente acuerdo de alto al fuego y paz en Gaza, se ha diseñado con un enfoque en la seguridad, la verificación de identidades y la atención médica inmediata, dada la incertidumbre sobre el estado de salud de los cautivos (alrededor de 20 vivos y 28 fallecidos).

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han preparado escenarios para todo tipo de condiciones: desde emergencias críticas hasta traumas psicológicos leves.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) actúa como intermediario neutral, y el intercambio comienza el lunes por la mañana (hora local de Israel), sin ceremonias públicas humillantes por parte de Hamás.

A continuación, el protocolo paso a paso para los rehenes vivos (el foco principal de la consulta), basado en los planes operativos aprobados por el Estado Mayor israelí. Incluyo contingencias médicas y logísticas.

1. Entrega Inicial por Hamás al Intermediario Neutral (Dentro de Gaza)

  • Hamás transfiere físicamente a los rehenes a representantes del CICR (o autoridades de mediadores como Egipto o Catar) en un punto seguro y preacordado dentro de la Franja de Gaza. Este sitio podría variar de intercambios previos para mayor discreción.
  • Preparaciones médicas y contingencias: Se realiza una verificación básica de identidad y una evaluación inicial de salud por parte del CICR para detectar necesidades urgentes (ej. deshidratación o lesiones visibles). No hay contacto directo con fuerzas israelíes en esta fase, pero se prepara un helicóptero militar de las FDI en alerta para evacuaciones de emergencia si se detecta un caso crítico.
  • Duración estimada: Minutos a horas, dependiendo del número de rehenes (hasta 20 simultáneos).

2. Traslado al Punto Fronterizo (De Gaza a la Frontera)

  • Bajo custodia exclusiva del intermediario neutral, los rehenes son transportados en vehículos del CICR hacia una salida de Gaza, como el cruce de Rafah (con Egipto) o Kerem Shalom (directo a Israel). Se prioriza la ruta más segura para evitar riesgos en zonas volátiles.
  • Preparaciones médicas y contingencias: Monitoreo continuo de signos vitales durante el trayecto. Si surge una emergencia (ej. colapso por debilidad extrema), el CICR coordina con las FDI para una intervención inmediata, incluyendo suministros como sillas de ruedas, muletas y ropa nueva de tallas variadas, ya preparados en el sitio de recepción.
  • Duración estimada: 1-2 horas, con escolta neutral para máxima seguridad.

3. Cruce de la Frontera y Recepción por las FDI (Entrega Formal a Israel)

  • Al llegar al punto fronterizo, el CICR entrega oficialmente a los rehenes a una unidad especial de las FDI. Se confirma la identidad mediante documentos y datos biométricos, y se realiza un chequeo médico básico para clasificar el estado de salud (estable, inestable o crítico).
  • Preparaciones médicas y contingencias: Equipos médicos militares evalúan de inmediato; si el estado es crítico (ej. desnutrición severa o infecciones no tratadas), el rehén es evacuado en helicóptero directamente al Centro Médico Soroka en Be’er Sheva. Para casos estables, se procede al traslado por carretera. Se han equipado 24 habitaciones en el complejo de Re’im (cerca de la frontera) con suministros básicos y apoyo psicológico inicial.
  • Duración estimada: 30-60 minutos.

4. Primer Reencuentro con Familias y Traslado Interno (A una Base Segura)

  • Los rehenes estables son llevados por carretera al complejo de recepción en Re’im, donde esperan familiares directos en un entorno controlado. Para niños pequeños, se recomienda que los menores esperen en el hospital para un reencuentro más suave, aunque la decisión es familiar.
  • Preparaciones médicas y contingencias: Apoyo emocional con consejeros profesionales para manejar traumas (comunes tras cautiverio prolongado). Incluye pautas para reencuentros graduales, evitando sobrecargas emocionales. Si se detectan problemas psicológicos o físicos latentes, se prioriza el traslado hospitalario.
  • Duración estimada: 1 hora, seguida de un breve debriefing de inteligencia para recopilar información sensible.

5. Chequeo Completo y Traslado a Hospitales Designados (Atención Especializada)

  • Desde Re’im (o directamente desde la frontera), los rehenes son evacuados en helicóptero a hospitales específicos: Ichilov (Tel Aviv), Sheba (Tel HaShomer) o Beilinson (Petah Tikva). La distribución es aproximada: 10 al Sheba, 5 al Beilinson y 5 al Ichilov.
  • Preparaciones médicas y contingencias: Equipo multidisciplinario (médicos, psicólogos y logísticos) realiza exámenes exhaustivos para tratar complicaciones como deficiencias nutricionales, lesiones crónicas o estrés postraumático. Se proporciona comida, ropa limpia y terapia inmediata. Para todos los escenarios (desde leves a graves), hay protocolos flexibles, con énfasis en la recuperación a largo plazo.
  • Duración estimada: Inmediata, con hospitalización inicial de días o semanas.

6. Reencuentro Final con Familias y Cierre del Proceso (Recuperación)

  • En el hospital, se facilita un segundo reencuentro familiar en un espacio privado, con apoyo psicológico continuo para liberados y parientes.
  • Preparaciones médicas y contingencias: Monitoreo post-alta para seguimiento de salud mental y física. Las FDI coordinan con familias para logística adicional, como terapia especializada.
  • Duración estimada: Variable, marcando el fin de la fase operativa.

Notas sobre Rehenes Fallecidos y Contexto General

Para los 28 cuerpos, el proceso es paralelo pero más sobrio: entrega al CICR en Gaza, inspección por ingenieros militares (para descartar explosivos), ceremonia breve con banderas israelíes y salmos, traslado al Instituto Forense Abu Kabir para identificación (10-48 horas), y entrega a familias para entierros. Todo el intercambio se coordina con mediadores internacionales para evitar violaciones, y forma parte de un alto al fuego más amplio que incluye liberación de presos palestinos. La operación prioriza la dignidad y la rapidez, reconociendo el impacto emocional en las familias.

Imagen: X @CherylWroteIt / Información: Grok