AM Noticias | Mundo

Ruanda acuerda recibir hasta 250 inmigrantes deportados desde Estados Unidos a cambio de ayuda financiera

rdn.jpg

Ruanda acordó aceptar hasta 250 inmigrantes deportados por Estados Unidos, convirtiéndose de esta manera en el último país en alinearse con la estrategia migratoria global impulsada por el presidente Donald Trump.

La medida responde a una serie de acuerdos bilaterales promovidos por la Casa Blanca con países africanos y del continente americano para reubicar a inmigrantes que no pueden ser enviados a sus países de origen.

“Ruanda ha acordado con Estados Unidos recibir hasta 250 migrantes, en parte porque casi todas las familias ruandesas han experimentado las dificultades del desplazamiento, y nuestros valores sociales se basan en la reintegración y la rehabilitación”, dijo la portavoz del Gobierno ruandés, Yolande Makolo.

“Quienes sean aprobados recibirán capacitación laboral, atención médica y alojamiento para comenzar una nueva vida en Ruanda, dándoles la oportunidad de contribuir a una de las economías de más rápido crecimiento del mundo en la última década”, añadió la portavoz.

Si bien no se detalló la nacionalidad de los deportados, ya se ha enviado a Kigali una lista con los primeros nombres, y se espera que los primeros diez migrantes lleguen en los próximos días al país. El resto, según las autoridades ruandesas, será recibido en grupos reducidos.

Mientras tanto, la Administración Trump ha solicitado a unos 15 países africanos, incluyendo Esuatini y Sudán del Sur, que acojan a decenas de inmigrantes varados bajo custodia estadounidense.

A cambio, Washington está ofreciendo apoyo financiero a dichos países. En el caso de Ruanda, el monto de ayuda aún no fue revelado, pero se confirmó que los fondos estarán dirigidos a fortalecer el trabajo de las autoridades migratorias locales y a programas de formación laboral.

El memorando de entendimiento entre ambos países también permite que Ruanda apruebe caso por caso a los inmigrantes que recibirá. Además, se compromete a facilitar atención médica, capacitación profesional y alojamiento, con el fin de ayudar a la integración de dichas personas en una de las economías de mayor crecimiento en África.

De acuerdo con Político, un funcionario ruandés, que pidió anonimato debido a la sensibilidad del acuerdo, dijo que su país acordó el recibimiento de inmigrantes para mejorar sus relaciones con Washington.

“Cuando eres un país pequeño, cualquier oportunidad que se alinee con tus propias políticas y valores, y que te permita dialogar con una gran potencia sobre un tema que le interesa a ella —y no solo pedirle que se interese por los tuyos— crea una relación más productiva. No igual, pero más equilibrada, y eso es bueno para ambas partes”, dijo el funcionario.

Este pacto se produce mientras continúa la mediación que impulsa Washington entre Ruanda y la República Democrática del Congo, con el objetivo claro de firmar un acuerdo de paz que, además de mejorar el estatus de mediador internacional de la Casa Blanca, también permitiría a empresas estadounidenses acceder a minerales clave en la región.

Imagen e Información: https://voz.us/es/mundo/250805/27570/ruanda-acuerda-recibir-250-inmigrantes-deportados-eeuu-cambio-ayuda-financiera.html