AM Noticias | Mundo
Miles de británicos viven el sueño americano: “Los salarios son, en promedio, entre un 40% y un 50% más altos”
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 20 Julio 2025
- Escrito por Redacción
Miles de británicos están viviendo el sueño americano. Los altos salarios, los bajos impuestos en algunos estados y las oportunidades de negocio llevan se han convertido en un atractivo para aquellos que buscan nuevos retos laborales y académicos.
Un trabajo periodístico de The Telegraph mostró que, entre 2022 y 2024, Estados Unidos se convirtió en el principal destino de los migrantes británicos, por encima de lugares como Australia y los Emiratos Árabes Unidos.
De acuerdo con los datos, se estima que alrededor de 700.000 ciudadanos británicos residen en Estados Unidos, con una presencia repartida por todo el país. De ellos, aproximadamente 120.000 viven en Nueva York, 35.000 en Los Ángeles y 15.000 en Washington D. C.
- “Los salarios son, en promedio, entre un 40% y un 50% más altos que en el Reino Unido, y si bien antes las preocupaciones sobre la atención médica disuadían a algunos, las dificultades del NHS lo han hecho menos problemático, además del hecho de que la atención médica en Estados Unidos suele ser financiada por el empleador”, explicó Patricia Casaburi, directora ejecutiva de la consultora migratoria Global Citizen Solutions.
Una clave es mudarse a un estado con bajos impuestos
Aunque algunos estados como Nueva York imponen altos impuestos, muchos británicos que se mudan a Estados Unidos han optado por establecerse en lugares con una presión fiscal más baja. Un ejemplo es Arizona: el impuesto sobre la renta estatal es de apenas 2,5%.
El impuesto a la propiedad equivale al 0,45% del valor tasado de la vivienda, lo que lo hace atractivo para quienes compran casa. El impuesto sobre las ventas, que combina la tasa estatal y local, promedia alrededor del 8,38%.
Gracias a estas ventajas fiscales, Arizona se ha convertido en una opción atractiva para expatriados británicos que desean un entorno tributario más accesible. Ese es el caso de Katy McQuade, una agente inmobiliaria con dos décadas de experiencia, que reside en Carefree, un pequeño pueblo cercano a Scottsdale, Arizona.
Su estilo de vida es, en muchos sentidos, tan relajado como el nombre de su localidad, ya que paga solo una parte de los impuestos que se aplican en estados de la Costa Este, como Nueva York o Washington.
“Estoy en un tramo impositivo bastante alto, pero aun así intento encontrar soluciones alternativas, como crear una sociedad anónima”, explica. “Pago el 10% de impuestos sobre mis ingresos, aunque cuando ganaba cerca de $100.000 al año, habría llegado al 20%”.
Y a pesar de que hay otros que eligieron otros estados con impuesto más elevados, el alto salario y las oportunidades para nuevos negocios sigue siendo un gran atractivo.
La historia de Peter es un ejemplo
Una historia que lo refleja es la de Peter, cofundador de una startup de tecnología médica y que vive en Estados Unidos desde 1999. Asegura que se siente más estadounidense que británico y que no extraña su país. A sus 70 años, tiene la ciudadanía estadounidense y apenas conserva un leve acento.
Sus primeros viajes a Estados Unidos fueron por motivos laborales en la década de 1980, pero todo cambió en 1997 cuando, durante un vuelo a Denver, conoció a la que se convertiría en su esposa.
Después de casarse y vivir un tiempo en el Reino Unido, la pareja se mudó primero a Washington D. C., luego a San Diego, y finalmente se estableció en Nueva York en 2009.
Como emprendedor, Peter gana entre tres y cuatro veces más de lo que ganaría en el Reino Unido. Su esposa, que trabaja como periodista de radio, obtiene ingresos de ocho a diez veces superiores.
Los datos respaldan esta diferencia de ingresos de manera contundente. Según la firma estadounidense de análisis salarial Payscale, el salario promedio anual en Nueva York es de aproximadamente 93.000 dólares (alrededor de 70.000 libras esterlinas).
En comparación, los trabajadores en Londres ganan un promedio de solo 46.000 libras al año (unos 61.000 dólares), mientras que en ciudades del norte de Inglaterra, como Manchester o Leeds, el salario promedio desciende aún más, situándose en torno a 34.000 libras (aproximadamente 45.000 dólares).
Esto significa que, en promedio, un trabajador en Nueva York gana más del doble que alguien en el norte de Inglaterra, y cerca del 50 % más que un trabajador en Londres, lo que representa una diferencia significativa en poder adquisitivo —incluso teniendo en cuenta el costo de vida más alto en Nueva York.
Sin embargo, Peter también es crítico con la política fiscal del estado. Por el contrario, resalta como ejemplo estados republicanos como Texas:
"En principio, estoy de acuerdo con los altos impuestos que hay aquí, pero definitivamente es la razón por la que tanta gente se va de Nueva York: hay muchos estados de EEUU donde podríamos pagar considerablemente menos", dice, y agrega que su empresa tiene su sede en San Antonio, Texas, lo que proporciona cierto alivio fiscal .
Peter tiene claro que no volvería al Reino Unido. Cree que en Estados Unidos las personas son más ambiciosas y están más abiertas a seguir activas laboralmente incluso después de jubilarse. Por ejemplo, fundar una startup a los 70 años le ha parecido algo totalmente aceptado por su entorno, mientras que en el Reino Unido, opina, esa decisión se vería como algo fuera de lo común.
Imagen e Información: https://voz.us/es/sociedad/250720/27038/miles-britanicos-viven-sueno-americano-salarios-son-promedio-40-50-altos.html