AM Noticias | Mundo
VIDEOS: "Ley Dignidad" María Elvira Salazar y Verónica Escobar presentan el proyecto bipartidista para regularizar inmigrantes en los Estados Unidos. Aquí los detalles
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 16 Julio 2025
- Escrito por Redacción
Un grupo bipartidista de legisladores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, liderado por las representantes María Elvira Salazar (republicana de Florida) y Verónica Escobar (demócrata de Texas), presentó el martes una versión renovada de la Ley de Dignidad.
Este proyecto, introducido inicialmente en 2023, busca abordar de manera integral los desafíos del sistema migratorio estadounidense, promoviendo medidas que refuercen la seguridad fronteriza, ofrezcan un estatus legal a ciertos inmigrantes indocumentados y agilicen el procesamiento de solicitudes de asilo.
Los objetivos de la Ley de Dignidad: No es una amnistía
La Ley de Dignidad propone un enfoque equilibrado que combina el fortalecimiento de la seguridad en la frontera con oportunidades para que algunos inmigrantes indocumentados regularicen su situación.
Según informó la representante Salazar, el proyecto no ofrece amnistía, sino “dignidad” para aquellos que han contribuido a la economía estadounidense. En su cuenta de Instagram, Salazar expresó:
“Ahora que el presidente Trump finalmente ha asegurado la frontera, es hora de arreglar el resto del sistema. Estados Unidos está sintiendo el impacto. Las ciudades están desbordadas. Se necesitan trabajadores. El sistema está roto y la inacción tiene un costo. Millones de personas han vivido en la sombra durante décadas, trabajando, pagando impuestos y criando familias. No quieren ayuda. Quieren una oportunidad”.
Además, el proyecto establece que los inmigrantes indocumentados que cumplan con ciertos criterios, como haber residido en el país por más de cinco años y haber contribuido a la economía, podrían acceder a un estatus legal tras pagar una multa durante un periodo de siete años.
Sin embargo, esta vía no incluye la posibilidad de obtener la ciudadanía ni el acceso a programas federales o seguros de salud. En esa línea, Salazar en una entrevista con Fox And Friends destacó:
“Sí, violaron la ley. Son ilegales o indocumentados. Pero llevan aquí más de cinco años, contribuyendo a la economía. A esas personas, alguien les dio trabajo, y son necesarias porque necesitamos ayuda para seguir siendo la economía número uno del mundo”.
Además, la legisladora subrayó la flexibilidad que otorgaría el proyecto:
“Pueden regresar a casa para Navidad, pueden regresar. Que sigan trabajando, comprando casas, pagando impuestos y contribuyendo a la economía”.
Beneficios para los dreamers
Un componente clave de la Ley de Dignidad es su enfoque en los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), conocidos como Dreamers. El proyecto propone una vía para que estos jóvenes, traídos a Estados Unidos siendo niños, obtengan un estatus legal permanente y, eventualmente, la ciudadanía.
Por su parte, la representante Escobar, copatrocinadora del proyecto, enfatizó que esta nueva versión de la ley ha sido ajustada al “entorno político actual” y cuenta con un mayor número de copatrocinadores que la propuesta original. En declaraciones a ABC, Escobar señaló:
“Ella [Salazar] y yo trabajamos durante unos siete meses en un proyecto de ley que abordaba la seguridad fronteriza, pero también las vías legales para que nuestro país se beneficie de la inmigración. Sabemos que si solucionamos los desafíos migratorios que enfrentamos, podemos tener una economía más fuerte, y podemos lograrlo”.
Los principios de la propuesta
En su cuenta de X, Salazar resaltó los principios que guían la propuesta: “Somos la nación más noble del mundo y una nación que respeta el Estado de derecho. Es hora de que nuestro sistema de inmigración lo refleje. La Ley de Dignidad llegará en un día. Sin amnistía. Sin excusas. Arreglemos nuestro sistema de una vez por todas con dignidad”.
La Ley de Dignidad representa un esfuerzo bipartidista por encontrar soluciones prácticas y humanas a un sistema migratorio que, según los legisladores, lleva décadas sin funcionar adecuadamente. Al combinar medidas de seguridad fronteriza con vías legales para ciertos inmigrantes, el proyecto busca fortalecer la economía estadounidense y reflejar los valores de justicia y dignidad que los patrocinadores consideran fundamentales para la nación.
Llega al Congreso
El proyecto, que ha ganado el apoyo de varios legisladores de ambos partidos, llega al Congreso y será debatido en el marco de un contexto político complejo.
Sin embargo, la colaboración entre republicanos y demócratas, liderada por Salazar y Escobar, busca superar las divisiones tradicionales en el asunto migratorio para ofrecer una reforma integral que beneficie tanto a los inmigrantes que llevan años trabajando y contribuyendo a la economía, como al país.
En esa línea, la Ley de Dignidad cuenta con el respaldo inicial de Jenniffer González-Colón (R-PR), Hillary Scholten (D-MI), Lori Chávez-DeRemer (R-OR), Kathy Manning (D-NC), Mike Lawler (R-NY) y Adriano Espaillat (D-NY).
En detalle la Ley Dignidad
Para inmigrantes indocumentados que han vivido en los EEUU durante más de cinco años.
- Ofrece estatus de protección inmediata y un camino simplificado para los Dreamers y beneficiarios de TPS.
- Requiere que los participantes del programa paguen restitución, cumplan con las leyes federales y estatales, pasen verificaciones de antecedentes penales y paguen impuestos pendientes.
- Establece un programa de "Redención" para aquellos que completen el programa de Dignidad, ofreciendo la oportunidad de obtener la residencia permanente legal.
- Mejora la seguridad fronteriza mediante la creación de un grupo de trabajo para detectar y destruir túneles de contrabando, la verificación electrónica del 100% de los empleados, y el aumento de las sanciones penales por cruces fronterizos ilegales.
- Busca agilizar el sistema de asilo, estableciendo centros de procesamiento regionales y reduciendo la acumulación de casos en los tribunales de inmigración.
Imagen e Información: https://voz.us/es/politica/250715/26920/legisladoras-maria-elvira-salazar-veronica-escobar-presentan-proyecto-bipartidista-ley-dignidad.html
"Cualquier indocumentado que haya estado en los EE. UU. por más de 5 años, y no tenga antecedentes penales, que trabaje y pague sus impuestos (...) Puede salir de la sombra y puede solicitar el estatus dignidad" @MaElviraSalazar
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) July 16, 2025
pic.twitter.com/jjUoXO1DPI
DIGNITY ACT OF 2025: Rep. @MaElviraSalazar to unveil new bipartisan bill for comprehensive immigration reform in the U.S. pic.twitter.com/zEUON4YFl7
— FOX & Friends (@foxandfriends) July 15, 2025
Last night, I shared some exciting news on ABC7 Xtra: tomorrow, I'll be introducing my bipartisan immigration reform bill, the Dignity Act, in Congress. pic.twitter.com/k6BpEQ61Ys
— Rep. Veronica Escobar (@RepEscobar) July 14, 2025