AM Noticias | Mundo

VIDEOS: ¿Qué se sabe de los apagones históricos en España , Portugal y parte de Francia?

ape.jpg

España y Portugal sufrieron un apagón masivo que comenzó a las 12:33 horas (hora peninsular española), afectando a toda la península ibérica y, brevemente, a partes del sur de Francia. El incidente, descrito como el peor en la historia reciente de España, provocó la pérdida súbita de 15 gigavatios de potencia, equivalentes al 60% de la generación eléctrica, causando un colapso en el sistema eléctrico y su desconexión de la red europea a través de Francia.

Impacto

  • Transporte: El sistema ferroviario se paralizó, dejando a miles de pasajeros varados. En Madrid, el metro fue evacuado y Cercanías operó al 50% al día siguiente. En Cataluña, Rodalies suspendió servicios por inestabilidad eléctrica. Aeropuertos como Madrid-Barajas enfrentaron retrasos, aunque operaron con sistemas de contingencia.
  • Comunicaciones: Las redes de telefonía móvil e internet colapsaron, con caídas de tráfico de datos a menos del 50%. Los ciudadanos recurrieron a radios para informarse.
  • Vida diaria: Comercios cerraron, semáforos dejaron de funcionar, causando caos vial, y eventos como el Mutua Madrid Open de tenis fueron suspendidos. Los hospitales funcionaron con generadores, pero pacientes electrodependientes fueron derivados a centros médicos.
  • Excepciones: Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla no se vieron afectadas debido a sus sistemas eléctricos aislados.

Recuperación

Red Eléctrica Española (REE) inició la reposición del suministro por fases. A las 19:21, se había recuperado el 20% de la potencia, y para las 6:00 del 29 de abril, el 99.16% de la demanda (21,265 MW) estaba restablecida, con todas las subestaciones operativas. Lisboa recuperó la luz hacia las 22:00 del lunes, aunque más de un millón de personas en Portugal permanecieron sin suministro por horas.

Posibles causas

El presidente español, Pedro Sánchez, indicó que no había información concluyente y no descartó ninguna hipótesis. El operador portugués REN señaló una "oscilación anómala" en la red española, posiblemente por variaciones extremas de temperatura, un fenómeno conocido como vibración atmosférica inducida. El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal y autoridades europeas descartaron indicios de un ciberataque, aunque el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) investigó esta posibilidad inicialmente.

Respuesta oficial

  • España: Sánchez convocó al Consejo de Seguridad Nacional y se reunió con REE. El Ministerio del Interior asumió la gestión de la crisis tras declarar el nivel 3 de emergencia en regiones como Madrid, Andalucía y Extremadura. Felipe VI canceló un viaje para presidir una reunión de seguridad el 29 de abril.
  • Portugal: El primer ministro Luís Montenegro afirmó que el problema se originó en España y creó un grupo de trabajo para monitorear la situación.
  • Internacional: Francia y Marruecos proporcionaron energía para apoyar la recuperación. Ucrania ofreció asistencia técnica basada en su experiencia con apagones.

Consecuencias sociales y políticas

El apagón generó críticas al gobierno español. Santiago Abascal, de Vox, señaló promesas incumplidas de Sánchez sobre la estabilidad energética y cuestionó el cierre de centrales nucleares. La suspensión de clases en varias comunidades, como Galicia y Madrid, y la cancelación de actividades deportivas y manifestaciones reflejaron el impacto en la vida diaria. La Comisión Europea supervisó el incidente, destacando la necesidad de protocolos ante emergencias eléctricas.

Reflexión crítica

Aunque las autoridades descartaron un ciberataque, la falta de una causa clara tras casi un día plantea dudas sobre la transparencia y la preparación del sistema eléctrico ibérico. La dependencia de interconexiones europeas y la vulnerabilidad ante fenómenos atmosféricos, si se confirma esta hipótesis, evidencian riesgos estructurales que podrían agravarse con políticas energéticas actuales, como el desmantelamiento de nucleares. Este evento subraya la fragilidad de infraestructuras críticas en un contexto de crisis climática y tensiones geopolíticas.

Imagen : X @radiofenix951 / Información: Grok