AM Noticias | Mundo

VIDEOS: Massaco, la Tribu no contactada del Amazonas

tds.png

Unas sorprendentes imágenes captadas recientemente en la selva amazónica muestran a una comunidad indígena no contactada que prospera a pesar de las crecientes amenazas de deforestación y actividades ilegales en la región.

Conocidos como los Massaco, en referencia al río que atraviesa su territorio, se trata de un grupo cuyo nombre autóctono, lengua y tradiciones culturales continúan siendo un misterio. Estas imágenes marcan la primera vez que se obtiene evidencia visual tan clara de esta comunidad.

Los registros fueron tomados por cámaras automáticas instaladas por la Fundación Nacional del Indio de Brasil (Funai), que ha dedicado décadas a proteger el territorio de los Massaco.

Las fotografías muestran a hombres de la comunidad interactuando con herramientas dejadas por Funai y proporcionando una mirada a su estilo de vida y estrategias de supervivencia. Este descubrimiento no solo confirma la existencia de este grupo, sino también destaca su notable capacidad para resistir la presión de actividades humanas externas, como la tala ilegal y la expansión agrícola.

La comunidad Massaco habita una reserva de 421.000 hectáreas en el estado de Rondônia, cerca de la frontera con Bolivia, una de las zonas más deforestadas de la Amazonia brasileña.

Esta región ha sido objeto de creciente atención debido a su biodiversidad y a la presencia de varias comunidades indígenas no contactadas. Las nuevas imágenes, publicadas por The Guardian y el periódico brasileño O Globo, han revitalizado el debate sobre la importancia de las políticas de protección y el impacto de las actividades humanas en estas zonas.

Las observaciones realizadas por Funai apuntan a un aumento significativo en la población de los Massaco. En la década de 1990, se estimaba que vivían entre 100 y 120 personas en la región. Hoy, según Altair Algayer, veterano agente de Funai responsable de proteger el territorio Massaco, el número podría haber alcanzado entre 200 y 300 individuos. Este crecimiento es consistente con tendencias similares observadas en otras comunidades no contactadas de la Amazonia.

“En nuestras expediciones más recientes y mediante imágenes satelitales, hemos visto más tapiris [refugios tradicionales de palma], lo que podría indicar que ya hay alrededor de 300 personas”, afirmó Algayer en declaraciones recogidas por The Guardian.

Estas estructuras, así como las huellas de niños y pequeños juguetes de madera encontrados en campamentos abandonados, sugieren una comunidad en expansión y con una considerable presencia familiar.

Las imágenes también revelan un sofisticado conocimiento del entorno por parte de los Massaco. Sus estrategias de supervivencia incluyen el uso de arcos de casi tres metros de largo, empleados en la caza, y la creación de trampas con púanas de madera endurecida para disuadir la entrada de intrusos en su territorio.

“El crecimiento de estas comunidades es una gran noticia, pero también nos alerta sobre el riesgo inminente de contacto”, señaló Algayer. Por su parte, Janete Carvalho, directora de protección territorial de Funai, destacó que “en algún momento enfrentaremos esta situación. Existe una posibilidad real de que ocurra un contacto, algo que queremos evitar a toda costa”.

Imagen: FUNAI / Información: https://www.infobae.com/america/america-latina/2024/12/23/imagenes-ineditas-muestran-a-una-tribu-de-brasil-nunca-antes-vista/