AM Noticias | Megalópolis
VIDEOS: No fue por baches. Pipa se accidentó y explotó porque circulaba a exceso de velocidad: Bertha Alcalde Luján
- Detalles
- Category: Megalópolis
- Publicado: 17 Septiembre 2025
- Escrito por Redacción
La explosión de la pipa de gas ocurrió el 10 de septiembre de 2025, alrededor de las 14:00 horas, en la zona del Puente de la Concordia, ubicada en la Calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México.
Este incidente involucró una pipa (camión cisterna) que transportaba gas LP (licuado de petróleo) y se considera uno de los accidentes más graves en la capital desde 2015, según el jefe de bomberos de la Ciudad de México.
Causa de la explosión
Según la investigación preliminar de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), presentada hoy por la fiscal Bertha María Alcalde Luján, la causa principal fue un accidente de tránsito derivado del exceso de velocidad y la pérdida de control del conductor. Específicamente:
- La pipa, propiedad de la empresa Transportadora Silza S.A. de C.V. (del Grupo Tomza), provenía de Tuxpan, Veracruz, y se dirigía a Tláhuac, en la Ciudad de México. Transportaba aproximadamente 49,500 litros de gas LP.
- El conductor, identificado como Fernando Soto, perdió el control de la unidad al tomar una curva en el Puente de la Concordia (cerca de los límites con Chalco, Estado de México). La pipa impactó dos veces contra las barreras de contención, lo que provocó una fractura de 40 cm en el contenedor, generando una fuga masiva de gas.
- El gas liberado se acumuló rápidamente en la zona y detonó, creando una bola de fuego con ráfagas de hasta 30 metros de altura. Esto calcinó al menos 20 vehículos cercanos y afectó a peatones y automovilistas en la vía.
La FGJCDMX descartó que un bache en la carretera fuera la causa, como se especuló inicialmente en redes sociales. En cambio, se enfatizó el exceso de velocidad como factor determinante, basado en peritajes de criminalística, análisis de incendios y explosiones, en colaboración con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La investigación continúa para determinar si hubo negligencia en el mantenimiento del vehículo o incumplimientos regulatorios, como la falta de una póliza de seguro vigente (venció en junio de 2025), lo que complica las indemnizaciones.
La empresa Transportadora Silza ha afirmado contar con seguros de responsabilidad civil y ambiental vigentes y se comprometió a proporcionar apoyos a las víctimas, aunque la ASEA confirmó irregularidades en los permisos.
Consecuencias y saldo humano
El incidente generó caos inmediato en una zona de alta densidad poblacional (Iztapalapa tiene cerca de 1.8 millones de habitantes). El saldo actualizado al 17 de septiembre de 2025, según la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, es el siguiente:
Categoría | Número | Detalles |
---|---|---|
Fallecidos | 20 | Incluye al conductor Fernando Soto (falleció recientemente) y otras víctimas como Alicia Mateos (una "abuelita heroína" que salvó a su nieta de 2 años). La FGJCDMX pide ayuda para identificar a dos personas no identificadas. Entre las víctimas hay niños, estudiantes, profesores y trabajadores. |
Hospitalizados | 31 | De ellos, varios en estado crítico, como el joven Kevin Díaz (19 años, con quemaduras en el 80% del cuerpo en el Hospital General de Petróleos Mexicanos). Incluye cuatro bebés y al menos 22 en condición grave o delicada. |
Dadas de alta | 33 | Personas con lesiones leves, incluyendo conductores de transporte público (RTP). |
Total afectados | 84 | Inicialmente se reportaron 90-94 heridos; algunos fallecieron posteriormente. |
La explosión causó daños materiales en vehículos y estructuras cercanas, y obligó a la evacuación de la zona. La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) acompaña a las familias afectadas. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, coordinaron la respuesta de emergencia, incluyendo ambulancias aéreas para traslados. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó solidaridad y activó apoyo federal de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa.
La FGJCDMX priorizará la reparación integral del daño a las familias, incluyendo indemnizaciones y apoyo psicológico. Repartidores y motociclistas (como Repartidores Unidos de México) organizaron colectas para las víctimas.
Información: Grok
🚨La @FiscaliaCDMX reveló que la pipa que explotó en La Concordia, Iztapalapa, salió de Tuxpan, Veracruz, rumbo a Tláhuac.
— Azucena Uresti (@azucenau) September 17, 2025
🔹 Perdió el control en una curva e impactó dos veces.
🔹 El contenedor sufrió una fractura de 40 cm por donde se fugó el gas. pic.twitter.com/yjZHlaTBKa
⚠️ “No se identificó ningún bache en la vía ni se pavimentó tras el accidente”: La fiscal General de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, informó que la investigación concluyó que la pipa circulaba a exceso de velocidad. Hasta ahora se confirma la muerte de 20 personas.… pic.twitter.com/xhlgk63YVy
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) September 17, 2025