AM Noticias | Tecnología
VIDEOS: "Fury" El Avión de combate no tripulado de Estados Unidos con IA, realiza con éxito su primer prueba
- Detalles
- Category: Hi Tec
- Publicado: 11 Noviembre 2025
- Escrito por Redacción

El avión no tripulado Fury (designado oficialmente como YFQ-44A) de Anduril Industries completó con éxito su primer vuelo de prueba semiautónomo el viernes 31 de octubre de 2025 en un centro de pruebas en Victorville, California (Southern California Logistics Airport). Este hito marca un avance clave en el programa de Aviones de Combate Colaborativos (Collaborative Combat Aircraft, CCA) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), destacando la integración de inteligencia artificial (IA) y autonomía en sistemas de combate aéreo.
Detalles del vuelo y autonomía
- Modo de operación: El vuelo fue semiautónomo desde el despegue (con un solo clic de botón) hasta el aterrizaje, sin control remoto tradicional con joysticks. El dron ejecutó un plan de misión preprogramado, ajustando vuelo y potencia de forma independiente, con supervisión humana mínima.
- Duración y escolta: No se detallaron duración exacta ni ruta, pero fue acompañado por un avión L-29 Delfín como chase plane para seguridad.
- Software clave: Utiliza Lattice OS y ArsenalOS, plataformas de Anduril que permiten autonomía de plataforma (taxi, despegue, aterrizaje) y misión (identificación de objetivos, ajustes en vuelo). Esto acelera actualizaciones y reduce carga cognitiva en pilotos.
Anduril logró pasar de diseño inicial a primer vuelo en solo 556 días, el ritmo más rápido en un programa de caza mayor reciente.
Características del Fury (YFQ-44A)
- Diseño: Basado en el concepto de Blue Force Technologies (adquirida por Anduril en 2023). Es un UCAV (vehículo aéreo de combate no tripulado) con forma de caza furtivo, sin cabina, motor Williams FJ44-4M (4,000 lbf de empuje), alcance extendido, velocidad hasta Mach 0.95 y capacidad para 9g.
- Misiones: Actúa como "wingman leal" junto a cazas tripulados (F-22, F-35, futuro F-47). Puede realizar ataque a tierra, reconocimiento, guerra electrónica, señuelo o combate aire-aire.
- Producción: Se fabricará en masa asequible en la nueva planta Arsenal-1 (Ohio), que abrirá en 2026. Enfoque en simplicidad y cadena de suministro estándar para cientos de unidades.
Contexto en el programa CCA
- Competencia: Anduril compite con General Atomics (YFQ-42A, que voló en agosto 2025 en modo convencional). La USAF elegirá uno o más para Increment 1 en FY2026, con meta de 1,000+ drones antes de 2030.
- Objetivo estratégico: Crear "masa asequible" para superioridad aérea contra amenazas como China. Un piloto controlará múltiples drones vía IA, reduciendo riesgos humanos.
- Declaraciones oficiales: Jason Levin (VP Anduril): "No solo parece un caza, sino que actúa como uno". Secretario USAF Troy Meink: "Proporciona datos para reducir riesgos y mantenernos por delante".
Imagen: X @elimparcalcom / Información: Grok
Built by American defense technology startup Anduril, Fury operates almost entirely by itself, carrying out mission plans and adjusting its flight without human input.
— 60 Minutes (@60Minutes) November 11, 2025
"These fly out ahead of manned fighters, and they're able to find the enemy first, be able to engage the enemy… pic.twitter.com/zmwQkS33gS
A Collaborative Combat Aircraft, the AI-powered fighter YFQ-44A has begun flight testing, as General Atomics takes to the sky as well. https://t.co/IfEhRUmGnP pic.twitter.com/aEbU4CfR0q
— 60 Minutes (@60Minutes) November 10, 2025