AM Noticias | Tecnología

Sabías que… 1 de cada 5 teléfonos móviles y 1 de cada 4 consolas de videojuegos son piratas, OCDE

Sabías que 1 de cada 5 teléfonos móviles y 1 de cada 4 consolas de videojuegos son piratas OCDE

 De acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), uno de cada cinco teléfonos móviles y una de cada cuatro consolas de videojuegos comercializadas internacionalmente son fals@s. La venta de estos equipos ilegales no sólo afecta a los consumidores y fabricantes, también a las finanzas públicas por la pérdida de ingresos que representa para empresas y gobiernos.

Desde baterías para teléfonos inteligentes, cargadores, tarjetas de memoria, tarjetas con banda magnética, reproductores de música, hasta transistores, circuitos, unidades de estado sólido, y soportes para antenas de radio son cada vez más presas de la piratería y, según un análisis de datos aduaneros, a nivel global un 6.5 por ciento del comercio de productos correspondientes a Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son falsos. Empero ese número y la variedad de artículos va en aumento.

El blanco perfecto que convierte a tales artículos en objetivos muy lucrativos para falsificadores, son la alta demanda y el precio tan elevado de dichos aparatos y accesorios. Sin embargo, la mercancía falsa de TIC representa serios riesgos a la salud, seguridad y privacidad como: incendios, descargas eléctricas o interrupciones en el servicio; puesto que aún se elaboran con sustancias peligrosas como plomo o cadmio.

China es la principal fuente de productos TIC falsificados y los fabricantes estadounidenses son los más perjudicados por el monto de ingresos perdidos y la merma del valor de sus marcas. Las falsificaciones infringen las marcas registradas y la industria de las TIC depende mucho de los derechos de propiedad intelectual. Por lo tanto, la falsificación de estos objetos representa un abuso a la confianza de los consumidores en cuanto a firmas establecidas.

Casi 43 por ciento de los artículos de TIC falsos incautados violan los derechos de propiedad intelectual de compañías estadounidenses; en segundo lugar están las empresas finlandesas con 25 por ciento y en el caso de las japonesas, su afectación es del 12 por ciento.