AM Noticias | EDOMEX

Impulsan rescate de maíz cacahuazintle y palomero en Toluca

rsm.jpg

Con el objetivo de preservar cultivos tradicionales, la Secretaría del Campo del Estado de México y el Ayuntamiento de Toluca firmaron un convenio de colaboración que impulsa el rescate de los maíces nativos, con prioridad el tipo cacahuazintle y palomero. La estrategia contempla asesoría técnica, desarrollo de investigaciones conjuntas y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles entre productores locales.

“No todos los municipios le invierten al campo, no todos tienen esa disposición y más en un caso como este, donde se trata de la capital que se urbaniza rápidamente. Es muy importante que podamos fortalecer el sector y no sigamos vendiendo nuestras tierras o extendiendo la mancha urbana”, expresó María Eugenia Rojano Valdés, Secretaría del Campo.

La funcionaria estatal destacó la importancia de preservar y potenciar la producción de maíz cacahuazintle y palomero, variedades nativas de esta región, a través de esta iniciativa.

Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca, señaló que quienes siguen sembrando tienen derecho a recibir apoyos, ya que sin el campo no hay futuro.

“Toluca es una capital que, en las últimas décadas, se ha caracterizado por su desarrollo industrial y comercial, pero el campo sigue y seguirá siendo parte inherente de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro como capital mexiquense, principalmente en el norte y sur de nuestro municipio. No vamos a abandonar el campo; tenemos que alimentar a nuestra propia ciudad”, afirmó el alcalde.

Durante este evento, se realizó la entrega de fertilizante en beneficio de 600 productores, con recursos del gobierno municipal.