AM Noticias | Curiosidades

¿Estamos cerca de que Jurassic Park se vuelva una realidad?

jpa.png

Años de investigación científica y desarrollo tecnológico nos llevaron hasta este momento: la empresa biotecnológica Colossal Biosciences logró “resucitar” al lobo terrible, un importante depredador que alguna vez recorrió Norteamérica y que se extinguió hace más de 12.000 años.

Es un acontecimiento increíble que más bien parece el guion de una película de ciencia ficción. Y es que esta idea de regresar de la extinción a criaturas antiguas nos recuerda la saga de “Jurassic Park”, en donde a través de la clonación varias especies de dinosaurios son resucitadas (y todo se sale de control, claro).

El llamado regreso a la vida del lobo terrible es tan parecido a lo acontecido en el parque jurásico del cine que la cuenta de redes sociales de “Jurassic World” (saga que le sigue a “Jurassic Park” y que está por estrenar su cuarta entrega en julio) bromeó al respecto en X: "No vemos ninguna posibilidad de que esto salga mal".

Sin embargo, ¿cuán cerca estamos de un regreso de los dinosaurios?

Primero una aclaración: no es tal cual un regreso de la extinción

Si bien la noticia del llamado coloquialmente “regreso” del lobo terrible es algo impactante, no se trata de un regreso de la extinción en toda la extensión de la frase.

Los científicos de Colossal Biosciences crearon tres cachorros de lobo terrible utilizando ADN antiguo, clonación y tecnología de edición genética para alterar los genes de un lobo gris, el pariente vivo más cercano del lobo terrible prehistórico, según anunció la empresa.

Colossal Biosciences esencialmente creó un genoma híbrido utilizando la tecnología CRISPR para eliminar ciertas variantes genéticas de lobo gris y reemplazarlas con rasgos asociados con lobos terribles, dijo Love Dalén, profesor en genómica evolutiva en el Centro de Paleogenética de la Universidad de Estocolmo y asesor de Colossal.

“No es un secreto que, a lo largo del genoma, esto es 99,9 % lobo gris. Va a haber un argumento en la comunidad científica sobre cuántos genes necesitan ser cambiados para hacer un lobo terrible, pero esta es realmente una pregunta filosófica. Lleva genes de lobo terrible, y estos genes lo hacen parecer más un lobo terrible que cualquier cosa que hayamos visto en los últimos 13.000 años. Y eso es muy interesante”, explicó Dalén.

Tras lo conseguido con los lobos terribles, ¿es posible el “regreso” de los dinosaurios?

Con el avance logrado por Colossal Biosciences, lo que tenemos son lobos con “cambios morfológicos que nos hagan recordar” al lobo terrible.

La empresa ha estado trabajando para traer de vuelta al mamut lanudo, al dodo y al tigre de Tasmania desde 2021. Para 2028, prevé reintroducir a las primeras crías de mamut lanudo.

González Ittig señaló que, en el caso del mamut, se llevará a cabo un proceso similar al del lobo terrible, pues “el ADN base que van a usar para modificar va a ser el del elefante asiático, que es el pariente vivo más cercano a los antiguos mamuts”. En el caso del dodo, se buscaría traerlo de vuelta al modificar los genes de “un ave de una isla del Pacífico que sería la más emparentada al dodo”.

En medio de estos esfuerzos, ¿estamos cerca de ver el regreso de algún animal con características de los dinosaurios?

“Estamos todos muy influidos por lo que vimos en ‘Jurassic Park’. Las películas fueron un éxito comercial y la verdad que como idea es muy innovadora. Pero en realidad eso no deja de ser fantasía”, dijo el profesor de la Universidad Nacional de Córdoba.

Imagen: Joshua Sammer/Getty Images / Información: https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/08/ciencia/jurassic-park-posible-lobo-terrible-desextincion-orix