AM Noticias | Nacionales

2 de octubre "No se olvida" Matanza de Tlatelolco de 1968

MatanzadTlatelolcode1968

 La matanza de Tlatelolco fue una masacre perpetrada por el gobierno de México durante la represión desplegada contra un grupo de miles de manifestantes reunidos en la Plaza de las Tres Culturas, el 2 de octubre de 1968.

Esta tragedia se produjo en el marco de una serie de protestas y manifestaciones denominadas movimiento estudiantil de 1968, que comenzaron en julio de aquel año y fueron protagonizadas por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y otras instituciones educativas.

A las protestas pronto se integraron sectores docentes, obreros, profesionales e intelectuales de la Ciudad de México y otros estados. El movimiento reclamaba una mayor democratización de la vida política mexicana y cuestionaba el modelo autoritario de gobierno y la dependencia económica respecto a los capitales extranjeros, especialmente estadounidenses.

La matanza fue perpetrada por un grupo paramilitar bautizado “Batallón Olimpia”, en conjunto con el Ejército Mexicano, la Policía Secreta y la Dirección Federal de Seguridad (DFS), y constituyó un evento representativo de las luchas reivindicativas en América Latina y el mundo que caracterizaron al año 1968, así como de las respuestas represivas de los gobiernos de la época.

Antecedentes de la matanza de Tlatelolco

La matanza de Tlatelolco se produjo en el marco de una serie de protestas y movilizaciones que encabezó el estudiantado de la Universidad Nacional Autónoma de México y de otras instituciones educativas mexicanas desde julio de 1968.

Ya con anterioridad habían tenido lugar en México protestas y reclamos de estudiantes, trabajadores y profesionales que exigían mejoras laborales y salariales.

Uno de los movimientos más importantes fue una huelga de médicos entre 1964 y 1965, que cobró mucha importancia y fue finalmente reprimida por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, quien acababa de asumir la presidencia.

Este clima de movilizaciones se topó con la represión del gobierno del Partido Revolucionario Institucional que gobernaba México desde hacía décadas, lo que a su vez alimentó el descontento.

Para algunos sectores medios urbanos, estudiantiles e intelectuales, el motivo del reclamo no era tanto económico sino político: en contra del autoritarismo y la represión, a favor de una democratización o de mayor participación política.

 

El movimiento estudiantil de 1968

El movimiento estudiantil mexicano se organizó como respuesta a los acontecimientos que tenían lugar en México a fines de la década de 1960. Sin embargo, también se inspiró en otras movilizaciones estudiantiles y sociales de países como Estados Unidos (contra la guerra de Vietnam y a favor de los derechos civiles) y Francia (contra el gobierno de Charles de Gaulle y los partidos políticos tradicionales).

El 22 de julio de 1968, un enfrentamiento entre estudiantes de dos establecimientos educativos de la Ciudad de México provocó la intervención del cuerpo de granaderos (la policía antidisturbios de la capital mexicana), que aplicó la fuerza de un modo desmedido. Los dos días siguientes las agresiones estudiantiles continuaron y los granaderos intervinieron con mayor represión: ingresaron en las instituciones educativas y agredieron a estudiantes y profesores.

La respuesta estudiantil fue la organización de una marcha contra la violencia policial para el 26 de julio, integrada principalmente por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional y a la que se sumaron militantes del Partido Comunista Mexicano.

 

La represión del 26 de julio de 1968

El 26 de julio de 1968, miles de estudiantes marcharon hacia el Zócalo (plaza principal de la ciudad) para manifestarse contra la violencia policial. Antes de llegar a la plaza, el cuerpo de granaderos embistió contra ellos, provocó su dispersión y dejó un saldo de alrededor de 500 heridos y varios detenidos.

Los días siguientes se sucedieron episodios de violencia y el ejército ocupó los edificios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Mientras tanto, se conformó un Consejo Nacional de Huelga, integrado por estudiantes de la UNAM, el IPN y universidades de otras ciudades.

Durante agosto y septiembre se realizaron mítines y marchas, algunas de estas multitudinarias y con el apoyo de obreros, profesionales, docentes e intelectuales. También tuvieron lugar enfrentamientos entre granaderos y estudiantes. La represión hizo que el movimiento declinara a fines de septiembre. El 1 de octubre, el gobierno retiró al ejército de las instalaciones educativas que había ocupado.

 

El mítin estudiantil del 2 de octubre de 1968

El 12 de octubre de 1968 debían comenzar los Juegos Olímpicos que se celebrarían en la Ciudad de México, por lo que el gobierno mexicano presidido por Gustavo Díaz Ordaz estaba interesado en aplacar al movimiento estudiantil antes de esa fecha.

El miércoles 2 de octubre, un día después de que el ejército abandonara las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, se celebró una reunión del movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco (Ciudad de México), convocada por el Consejo Nacional de Huelga.

La reunión convocó a miles de personas y era vigilada por el ejército, que rodeaba la plaza. Allí se consensuaron algunas demandas que ya habían sido formuladas en agosto, como la libertad de presos políticos, la desaparición del cuerpo de granaderos o la indemnización de víctimas de la represión.

Minutos antes de las seis de la tarde, un helicóptero lanzó unas bengalas y al rato comenzó un tiroteo. No se sabe bien de dónde surgieron los primeros disparos, pero las consecuencias fueron más disparos, golpes, corridas, persecuciones y un importante saldo de muertos, heridos y detenidos.

 

Con información tomada de:


https://humanidades.com/matanza-de-tlatelolco-de-1968/#ixzz8EzcVRNWQ