AM Noticias | Curiosidades

¿Sabías qué? La distancia a pie más larga del mundo es de...

Laistanciaapiemslargdelmundoesde

 La distancia a pie más larga del mundo es de 22.531 kilómetros. Se puede ir andando desde Magadán, en Rusia, hasta Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. No hay que volar ni navegar, sólo puentes y carreteras abiertas. ¿Algún viajero valiente se anima a hacerlo?

El ser humano ha conquistado las montañas más altas, visitado las profundidades del océano, y viajado a velocidades impresionantes en tierra, aire y mar. Sin embargo, hay algo que probablemente quede fuera de nuestro alcance para siempre, y es recorrer la distancia más larga del mundo… a pie. Sin vehículos, sin la ayuda de animales. De principio a fin, un paso a la vez. ¿Qué tan largo es ese camino? Asumiendo que nada te mate antes, digamos que necesitarás invertir un par de años en la travesía…

Una de las imágenes más impactantes (y por qué no absurdas) del año fue la que enseñó a montañistas formando fila para llegar a la cima del Everest. Y lo más seguro es que esa situación se repita de nuevo. ¿Por qué? Porque estamos locos. Porque hay gente allá afuera decidida a no abandonar este mundo sin alcanzar antes el pico más alto del planeta.

La aventura comienza en L’Agulhas, en el punto más meridional de la República de Sudáfrica, y termina en la ciudad de Magadán, en Rusia. Son 23.068 kilómetros en total, más de los que reporta Google Maps. ¿Por qué? Porque el algoritmo quiere que tomes atajos, usando ferris u otros servicios de transporte. Para obtener este hipotético récord, hay que hacer el viaje a pie, sin vehículos ni animales (caballos, camellos, etc.).

Peor aún es el tiempo estimado de Google Maps. Al no considerar pausas ni descansos, el algoritmo calcula un total de 194 días, o unos 120 kilómetros diarios. Lo ideal aquí es calcular valores más razonables. El vídeo usa como ejemplo 20 kilómetros diarios (una distancia razonable para alguien con cierta preparación), y proyectado a ese ritmo, el recorrido completo toma 1.153 días, poco más de 3 años.

Eso es… si no te mueres antes. Verás, la primera parte del viaje es cruzar todo el continente africano. Desde la malaria hasta las mambas negras, pasando por inestabilidad política, guerras étnicas, hipopótamos y la hostilidad del Sahara, sólo para verte obligado a atravesar Siria en plena guerra civil. Después de Siria llega Turquía y Georgia, y finalmente Rusia… con una enorme dosis de Siberia invernal en el camino.

El último tramo a Magadán es conocido como la Autopista de Kolimá, que en otra época llevó el nombre «La Carretera de los Huesos». Las autoridades soviéticas ordenaron el uso de prisioneros del campo de trabajo de Sevvostlag, y los huesos de los muertos terminaron bajo la ruta, «mezclados» con ella.