AM Noticias | Nacionales

VIDEOS: Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se burló de alcalde de Uruapan hace meses. Ayer fue corrido del funeral de Carlos Manzo al grito de: “¡Fuera, asesino!”

fas.png

Ayer, durante el velorio y sepelio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, asesinado la noche anterior en un ataque armado, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, asistió a la funeraria San José en Uruapan para presentar condolencias a la familia.

Sin embargo, su presencia desató una fuerte reacción de indignación entre los asistentes, quienes lo increparon con gritos y lo obligaron a retirarse rápidamente.

El incidente, captado en múltiples videos virales, refleja la frustración acumulada por la inseguridad en el estado, donde Manzo era el séptimo alcalde asesinado en lo que va del año.

Desarrollo del Incidente

  • Llegada del gobernador: Bedolla llegó alrededor de las 11:00 horas, acompañado de una numerosa escolta de seguridad, lo que ya generó tensión. Ingresó a la funeraria para saludar a la familia, incluyendo a la viuda Grecia Quiroz García y al subsecretario de Gobierno Juan Daniel Manzo (hermano del fallecido). Permaneció unos 10 minutos, según su propio reporte en redes sociales.
  • Escalada de protestas: Al salir, decenas de personas —familiares, vecinos y simpatizantes de Manzo— lo esperaban en la calle. Los reclamos comenzaron de inmediato, con consignas como “¡Fuera, asesino!”, “¡Hipócrita!”, “¡Delincuente!” y “¡Fue tu culpa!”. Una mujer incluso lo golpeó en la cabeza antes de que entrara, y al abandonar el lugar, aceleró el paso rodeado de sus escoltas para evitar confrontaciones mayores.
  • Contexto de la furia: Manzo había denunciado públicamente la infiltración del crimen organizado en la política local y la complicidad de autoridades estatales, incluyendo policías corruptos bajo el mando de Bedolla. Los asistentes lo responsabilizaron por no proporcionar la seguridad solicitada repetidamente por el alcalde, pese a su protección federal.

Consignas y Gritos Principales

Los reclamos fueron espontáneos y variados, centrados en la responsabilidad del gobernador por la violencia. Aquí un resumen en tabla basado en videos y testimonios:

ConsignaDescripciónEjemplos de videos/testimonios
¡Fuera, asesino! Grito principal, repetido por decenas de personas al verlo salir. Simboliza la percepción de complicidad con el crimen. Videos virales muestran a una multitud coreándolo mientras Bedolla huye.
¡Hipócrita! / ¡Mierda! Acusaciones de falsedad por asistir al funeral tras ignorar pedidos de ayuda de Manzo. Una mujer grita “¡Hipócrita, mierda!” al inicio de su llegada.
¡Ojalá sigas tú! / ¡Carlos, gobernador! Expresiones de deseo de justicia, sugiriendo que el gobernador sea el próximo víctima o que Manzo merecía el cargo. Coreado por grupos de jóvenes y familias en la calle.
¡Lárgate, hijo de puta! / ¡Pinche buitre! Insultos directos por oportunismo político en un momento de duelo. Captados en grabaciones cercanas, con Bedolla apresurando el paso.

Impacto en Redes Sociales y Medios

  • Viralización: Los videos acumularon millones de vistas en X (Twitter), con hashtags como #FueraBedolla, #JusticiaParaManzo y #MichoacánEnLuto. Usuarios como @azucenau y @GildoGarzaMx compartieron clips que amplificaron la indignación, comparándolo con escenas de rechazo histórico contra funcionarios.
  • Reacciones públicas: Analistas y activistas, como Adrián LeBarón, lo vincularon a la "incapacidad del Estado" para proteger a líderes locales. En X, posts como el de @MennyValdz lo tildaron de "imbécil cínico", sumando miles de interacciones.
  • Respuesta de Bedolla: En su cuenta de X, el gobernador publicó: “Acompañé a mi amigo y compañero Juan Manzo [...] Sé que su asesinato genera rabia e indignación [...] pero vamos a dar la cara y actuar de inmediato para garantizar justicia y paz”. No mencionó los incidentes directamente, pero borró temporalmente algunos contenidos relacionados.

Este episodio exacerbó las protestas en Michoacán, inspirando la toma del Palacio de Gobierno en Morelia horas después. Refleja un quiebre profundo entre la ciudadanía y el gobierno estatal, impulsado por la impunidad en casos de violencia política.

Imagen: Captura de pantalla / Información: Grok