AM Noticias | Nacionales

VIDEO: “No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México, al único que se atrevió a decir siempre la verdad": Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo

mtq.jpg

urante el homenaje póstumo al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, asesinado la noche anterior en un ataque armado durante el Festival de las Velas, su esposa Grecia Quiroz García tomó la palabra en la plaza principal de Uruapan, Michoacán. Visiblemente conmovida, entre lágrimas y aplausos de cientos de asistentes, pronunció un emotivo discurso que se convirtió en un llamado a la unidad y a la continuidad de la lucha contra la violencia y el crimen organizado. El evento, marcado por consignas como "¡Presidenta, presidenta!" y "¡No estás sola!", transformó el duelo en un acto de resistencia colectiva. A continuación, te resumo los puntos clave del discurso, basado en reportes y videos difundidos.

Contexto del Discurso

  • Lugar y momento: La ceremonia se realizó en la Pérgola Municipal de la plaza principal de Uruapan, horas después del asesinato de Manzo. Grecia, quien fungía como presidenta honoraria del DIF local, subió al estrado con el sombrero característico de su esposo —símbolo del "Movimiento del Sombrero"—, que representaba su campaña independiente y su compromiso con la gente vulnerable.
  • Reacción de la multitud: El público, que incluía familias, colaboradores y simpatizantes, interrumpió el mensaje con aplausos, gritos de apoyo y el lema "¡Apagaron su voz, no apagaron la lucha!", que se viralizó en redes sociales.

Puntos Principales del Discurso

Grecia Quiroz combinó el dolor personal con un mensaje de esperanza y acción. Aquí va un resumen estructurado de sus palabras más impactantes:

TemaCitas clave del discursoSignificado
Homenaje a Carlos Manzo "No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México. Al único que se atrevió a levantar la voz, a debatir, a hablar con la verdad, sin temor a nada, sin temor a perder su vida, sin temor a dejar a sus hijos huérfanos el día de hoy." Resaltó la valentía de Manzo, quien denunció públicamente la infiltración del crimen en la política local, y lo describió como un líder entregado que priorizaba al pueblo sobre su seguridad personal. Recordó sus operativos nocturnos y cómo llegaba "de madrugada tan contento" por ayudar a la gente.
Dolor familiar y personal "Él se perdió muchas cosas con sus hijos, pero no le importaba porque veía las sonrisas en las calles. Siempre decía: 'Grecia, la gente es primero, el pueblo es primero'." "Hoy honro la memoria de mi Carlos, te amo Carlos y siempre voy a estar para ti." Expresó el impacto en su familia —Manzo deja dos hijos menores— y agradeció el apoyo del pueblo desde los inicios de la campaña, cuando recolectaban firmas en las calles.
Llamado a la unidad y continuidad "Aunque apagaron su voz, no apagarán esta lucha. Seguiremos su legado, luchando junto con el movimiento del sombrero, junto con la ciudadanía que está cansada de tanta violencia." "Le digo al pueblo de Uruapan que no decaigamos, que nos unamos, que nos levantemos como a él le hubiese gustado. Este pueblo junto contigo, junto con nuestros hijos, juntos tenemos que sacar adelante la ciudad." "¡Ni un paso atrás!" Prometió continuar el proyecto político independiente de Manzo, enfocado en los sectores vulnerables y contra la impunidad. El "sombrero" se convirtió en símbolo de esperanza y dignidad.
Reflexión sobre la violencia "Ayer no solo murió él, murieron dos. Es otra madre que está llorando en otra casa. Si a tiempo hubiera educado a su hijo, le hubiera dado amor y lo hubiera guiado por el buen camino, ese hijo no habría atentado contra la vida de mi Carlos." "Eduquen a sus hijos, ámenlos, corríjanlos, y si es necesario que los metan a la cárcel. ¡Más vale ir a ver a nuestros hijos a la cárcel, que ir a llorarles al panteón!"

Imagen: X @exeni / Información: Grok