AM Noticias | Nacionales
Ricardo Monreal propone eliminar cobros en playas y reservas naturales del país
- Detalles
- Category: Nacionales
- Publicado: 30 Septiembre 2025
- Escrito por Redacción
Durante una sesión de la Comisión de Turismo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, defendió con vehemencia una iniciativa para eliminar cobros y restricciones en el acceso a playas y áreas naturales protegidas en México.
Esta propuesta, presentada conjuntamente con el diputado Enrique Vázquez Navarro y legisladores de estados como Chiapas, Jalisco, Veracruz, Sinaloa, Sonora y Quintana Roo, busca modificar la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Argumentos principales de Monreal Ávila
Monreal Ávila enfatizó que el acceso libre y gratuito a estos espacios es un derecho humano fundamental, vinculado a la igualdad, la libertad de tránsito y el disfrute de un medio ambiente sano, tal como lo establece la Constitución mexicana.
Criticó la "privatización indirecta" del patrimonio natural por parte de entes privados, hoteles y concesionarios, que imponen cobros y bloqueos que limitan especialmente a personas de bajos recursos.
Entregó un documento durante la sesión para reforzar sus argumentos, destacando que México posee más de 12,000 kilómetros de litorales y un vasto ecosistema que debe preservarse como bien público, no como negocio privado.
Además, subrayó el incremento del turismo bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que hace urgente armonizar el acceso con la tutela ecológica.
Detalles de la propuesta
La iniciativa propone garantizar un acceso permanente, irrestricto y sin costo a playas y reservas naturales, obligando a autoridades federales, estatales y municipales a asegurar pasos desde vías públicas hacia estas zonas.
Para su implementación, Monreal sugirió reasignar al menos 500 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, destinados al mantenimiento y conservación de estas áreas por parte del Estado, eliminando así la necesidad de cuotas a los visitantes.
La reforma busca evitar vulneraciones al derecho ciudadano y podría entrar en vigor antes del próximo Mundial de Fútbol, permitiendo el disfrute equitativo por parte de nacionales y extranjeros.
Imagen: INFOBAE / Información: Grok