AM Noticias | Nacionales

VIDEOS: Alejandro "Alito" Moreno, dirigente nacional del PRI, lanza graves acusaciones y presenta "El Cártel de Macuspana" que estaría encabezado por Andrés Manuel López Obrador

ctm.jpg

Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, senador y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó durante una conferencia de prensa en el Senado de la República lo que denominó "El Cártel de Macuspana".

Esta acusación forma parte de una escalada de tensiones políticas entre el PRI y Morena, en la que Moreno señala presuntos vínculos de figuras cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con actividades delictivas como el tráfico de fentanilo, el huachicol fiscal (robo de combustible), contrabando y lavado de dinero.

El nombre "Macuspana" alude al lugar de nacimiento de AMLO en Tabasco, y Moreno lo utilizó para describir una supuesta red de complicidades dentro de Morena que, según él, se infiltró en el gobierno federal durante la administración de López Obrador.

Moreno argumentó que, al no prosperar denuncias previas ante la Fiscalía General de la República (FGR) debido a lo que llamó un "Poder Judicial coptado por Morena", decidió elevar la información a agencias estadounidenses como la DEA (Administración para el Control de Drogas) y el FBI (Buró Federal de Investigaciones).

En la conferencia, mostró infografías y documentos que, según él, evidencian ascensos irregulares en la Marina, operaciones de huachicol y vínculos empresariales con el crimen organizado.

Principales acusados en "El Cártel de Macuspana"

Moreno presentó una "radiografía" de la supuesta red, encabezada por AMLO y Adán Augusto López Hernández (coordinador de Morena en el Senado y exsecretario de Gobernación).

A continuación, una tabla con los principales señalados, basada en las declaraciones de Moreno:

Figura señaladaCargo o relación con Morena/AMLOAcusación principal según Moreno
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) Expresidente de México Líder del cártel; encubridor de criminales y responsable de colocar "narcopolíticos" en posiciones clave.
Adán Augusto López Hernández Senador y exsecretario de Gobernación Vínculos con "La Barredora" (grupo de huachicol en Tabasco); responsable de nombramientos irregulares en la Marina.
Rubén Rocha Moya Gobernador de Sinaloa Narcogobernador; nexos con tráfico de fentanilo.
Américo Villarreal Anaya Gobernador de Tamaulipas Narcogobernador; complicidad en contrabando.
Alfonso Durazo Montaño Gobernador de Sonora Narcogobernador; vínculos con crimen organizado.
José Rafael Ojeda Durán Exsecretario de Marina Nombramientos de familiares en redes de huachicol.
Alfonso Romo Exjefe de la Oficina de la Presidencia Financiamiento ilícito de campañas.
Mario Delgado Carrillo Presidente de Morena Financiador de campañas con recursos delictivos.
Hijos de AMLO (Andy, José Ramón y "Bobby" López Beltrán) Familiares directos Participación en lavado de dinero y encubrimiento.
Carlos Lomelí Bolaños Senador de Morena Sancionado por DEA; colocado en Comisión de Marina para proteger intereses criminales.

Moreno enfatizó que esta red se originó "desde Palacio Nacional" y que incluye a exgobernadores, empresarios y marinos como los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, vinculados al huachicol.

Reacciones de Morena y otros actores

Las acusaciones generaron respuestas inmediatas y burlas desde Morena, que las calificaron como "mafufadas" (tonterías o chismes infundados) y una distracción política.

  • Adán Augusto López: En entrevista, desestimó las denuncias: "No, yo no le hago caso a las mafufadas". Negó cualquier vínculo con "La Barredora" y acusó a Moreno de buscar desviar el debate público.
  • Luisa María Alcalde (presidenta de Morena): A través de X (Twitter), llamó a Moreno "desesperado y consumido por su ambición", afirmando que "por más inventos, ocurrencias y mentiras que propaguen, la gente sabe que el Presidente AMLO fue quien transformó para bien la historia de este país". Morena emitió un comunicado oficial tachando las acusaciones de "mentiras" ante la falta de "proyecto, respaldo popular y autoridad moral" del PRI.
  • En redes sociales (X): El tema se volvió viral, con posts burlones comparando el "Cártel de Macuspana" con un "corrido tumbado" o una idea ridícula que ni la DEA ni la CIA creerían. Usuarios y medios como Animal Político y Proceso destacaron el escándalo, mientras que cuentas afines al PRI lo amplificaron como una denuncia valiente.

Hasta la fecha (24 de septiembre de 2025), no hay avances confirmados en las investigaciones de la DEA o FBI, y las acusaciones permanecen en el ámbito político sin procesos judiciales formales en México o EE.UU. Este episodio refleja la polarización postelectoral en México, donde el PRI busca posicionarse como opositor a Morena acusando infiltración criminal en el gobierno.

Imagen: X @alitomorenac / Información: Grok