AM Noticias | Nacionales

Volcán Popocatépetl registró fuerte explosión durante la madrugada

VolPopocalregistfuertexplosindurantelamadrugada

 El volcán Popocatépetl registró una explosión a las 03:37 horas de este 7 de abril, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). El organismo detalló que, a pesar de la salida de fragmentos incandescentes, esto no provocó cambios en el semáforo de alerta volcánica, el cual se encuentra en Amarillo Fase 2.

De igual manera, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un aviso especial por la actividad del volcán y explicó que durante la mañana de este viernes no hay visibilidad hacia la zona, por lo que en caso de alguna exhalación de vapor de agua, gas o ceniza se pronosticó que debería haber trayectorias hacia el noreste del cráter.

Qué quiere decir amarillo Fase 2
Como medida preventiva, el Cenapred y la UNAM cuentan con el Semáforo de Alerta Volcánica, el cuál advierte sobre el peligro en que se encuentra un volcán activo.

Dicha alerta cuenta con tres colores: verde, amarillo y rojo. Por lo que, dependiendo de cada uno es que deben tomarse diferentes medidas tanto por parte de las autoridades, como de la población que vive en las localidades cercanas.

Cuáles son las recomendaciones para la población
De acuerdo con Cenapred, ante este tipo de actividad volcánica se recomienda no prestar atención a rumores y consultar las fuentes oficiales.

Asimismo, ante la posible caída de ceniza en zonas cercanas, las personas deberán

-Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas

-Limpiar sus ojos y garganta con agua simple

-Utilizar lentes de armazón para evitar que los ojos entren en contacto con el material y, de esta forma, prevenir la irritación ocular

-Cerrar ventanas, cubrirlas o permanecer lo más posible dentro de casa.

Asimismo, la población debe tener en cuenta que no debería rebasar el radio de seguridad de 12 kilómetros. Y, también una de las recomendaciones consiste en elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad.

Exhalaciones el 6 de abril
Durante el jueves pasado, los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl detectaron 189 exhalaciones, que estuvieron acompañadas de agua, gases volcánicos y ceniza.

Además, se informó que se registraron dos explosiones menores: una el 5 de abril a las 22:49 horas y otras el 6 a las 09:51.

El organismo previó que en días próximos la actividad explosiva podría continuar en escala baja o intermedia. También podría estar acompañada de lluvias de ceniza leves a moderadas en poblados cercanos y existe la posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Con información tomada de: https://www.infobae.com/mexico/2023/04/07/volcan-popocatepetl-registro-fuerte-explosion-durante-la-madrugada/