AM Noticias | Mundo

VIDEO: Estados Unidos revoca más de 50 visas a políticos y funcionarios mexicanos

vrp.jpg

Un  reportaje exclusivo de la agencia Reuters, reveló que el gobierno de Estados Unidos ha revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos este 14 de octubre como parte de la escalada en la "guerra contra las drogas" impulsada por la administración de Donald Trump.

Esta medida, descrita como "sin precedentes" por fuentes diplomáticas, se enmarca en una estrategia más amplia que incluye la designación de cárteles como organizaciones terroristas y el uso de inteligencia de la DEA para sancionar presuntos aliados políticos del narcotráfico.

Las revocaciones ocurrieron en las últimas semanas, pero el impacto se amplificó con la publicación de Reuters, generando conmoción en la élite política mexicana. 

1. Detalles del anuncio y el alcance

  • Fuente principal: Reuters citó a dos funcionarios mexicanos anónimos, uno de ellos un "destacado político del oficialismo", quienes confirmaron que las cancelaciones afectan principalmente a más de 50 miembros del partido gobernante Morena, además de decenas de figuras de otros partidos (como PRI, PAN y MC). No se han revelado nombres completos públicamente, pero se estima que el total supera las 50 personas, incluyendo gobernadores, legisladores y altos funcionarios estatales.
  • Justificación de EE.UU.: Un portavoz del Departamento de Estado explicó que las visas (incluidas las diplomáticas) pueden revocarse "en cualquier momento" por "actividades contrarias al interés nacional", como nexos con narcotráfico, corrupción o espionaje, sin necesidad de justificación pública ni notificación a México, salvo en casos de investigaciones formales. Esto se basa en la Sección 212(a)(3)(B) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
  • Contexto temporal: Las revocaciones se aceleraron tras la reelección de Trump en noviembre de 2024 y su gira por América Latina en septiembre de 2025, donde amenazó con "medidas duras" contra el flujo de fentanilo y metanfetaminas hacia EE.UU. Hoy, el anuncio coincide con el regreso de Trump de Oriente Medio y operaciones navales en el Caribe contra lanchas narco.

2. Casos confirmados y impacto

  • Políticos que han admitido la revocación: Solo cuatro figuras han reconocido públicamente la medida hasta ahora, lo que sugiere un "efecto chilling" entre la clase política mexicana, que viaja frecuentemente a EE.UU. por motivos oficiales o familiares:
    • Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California (Morena): Negó cualquier nexo con el crimen organizado y atribuyó la revocación a "diferencias políticas".
    • Otros tres no identificados en reportes iniciales, pero vinculados a estados fronterizos como Sinaloa y Tamaulipas.
  • Efectos prácticos: Las visas revocadas impiden la entrada a EE.UU., afectando viajes diplomáticos, familiares y económicos. Expertos como Roberta Jacobson (exembajadora de EE.UU. en México) advierten que, aunque no implica cargos penales, sí señala "vigilancia activa" y podría escalar a sanciones financieras bajo la Ley Magnitsky.
  • Alcance regional: México no es el único afectado; esta "ofensiva Quitavisas" se extiende a Latinoamérica:
    • Brasil: Más de 20 jueces y funcionarios de alto rango.
    • Costa Rica: Al menos 14 políticos y empresarios, incluyendo al expresidente y Nobel de la Paz Óscar Arias.
    • Colombia: Varios congresistas y exgobernadores.

Tabla: Casos confirmados de revocaciones en México (al 14 oct. 2025)

Figura políticaCargo/PartidoEstado afectadoRazón alegada (no oficial)Confirmación pública
Marina del Pilar Ávila Gobernadora Baja California / Morena Nexos presuntos con Sinaloa Sí, niega vínculos
No identificado #1 Legislador federal Sinaloa / Morena Corrupción y lavado
No identificado #2 Alcalde municipal Tamaulipas / PRI Protección a carteles
No identificado #3 Secretario estatal Sonora / PAN Espionaje económico
Total estimado >50 (mayoría Morena) Varios estados Narcotráfico y corrupción Parcial (solo 4)

Reacciones clave

  • México (gobierno): La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, afirmó desconocer detalles: "No tenemos información; el gobierno de EE.UU. ha sido claro en que es información personal. Solo se comparte si hay una investigación formal". Anunció que solicitará aclaraciones diplomáticas, pero enfatizó que no afectará la relación bilateral. En X, posts virales como el de @El_Universal_Mx (>6.000 vistas) destacan su respuesta: "Quien lo sabe es a quien se la quitaron".
  • Oposición mexicana: Líderes como Alejandro Moreno (PRI) y Marko Cortés (PAN) exigen transparencia y acusan a Morena de "encubrimiento". La gobernadora Ávila tuiteó: "Rechazo cualquier insinuación de corrupción; seguiré trabajando por Baja California".
  • EE.UU. (Trump y administración): Trump no comentó directamente hoy, pero su secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró en una rueda de prensa: "Protegemos a América Primero de amenazas transfronterizas". Fuentes de la Casa Blanca vinculan esto a la "fase dos" de la ofensiva antidrogas, post-operaciones en el Caribe.

Imagen: X @ElDictamen / Información: Grok