AM Noticias | Mundo

Israel niega abusos en contra de Greta Thunberg y otros detenidos de la flotilla de Hamás

gtt.jpg

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel desmintió el domingo las afirmaciones de que la activista sueca Greta Thunberg y otros detenidos a bordo de la flotilla dirigida a Gaza, y vinculada a Hamás, hayan sido maltratados bajo custodia israelí desde sus arrestos el 23 de septiembre.

Jerusalén desmintió las versiones que afirmaban que Thunberg estaba detenida en una celda infestada de chinches, con muy poca comida y agua, llamándolas "mentiras descaradas". Dijo que "todos los derechos legales de los detenidos se respetan plenamente" en la prisión de Ketziot.

"Curiosamente, la propia Greta y otros detenidos se negaron a acelerar su deportación e insistieron en prolongar su estancia bajo custodia", según un comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores el domingo.

En correspondencia enviada por el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco a personas cercanas a Thunberg, y vista por The Guardian, un funcionario de la embajada que visitó a la activista dijo que ésta afirmaba haber sido maltratada en Israel, que incluso la habría obligado a sostener banderas. El origen de las supuestas banderas no ha sido esclarecido.

El ministerio israelí señaló que Thunberg "no se quejó a las autoridades con ninguna de estas alegaciones ridículas e infundadas, porque nunca ocurrieron".

En un comunicado anterior, el sábado, Jerusalén dijo que si bien trató de acelerar los procedimientos para expedientar a todos los cerca de 500 participantes que fueron detenidos frente a las costas de Gaza a finales del mes pasado, algunos han obstruido deliberadamente el proceso legal, "prefiriendo en su lugar quedarse en Israel".

"Al mismo tiempo, varios Gobiernos extranjeros se han mostrado reacios a aceptar vuelos para devolver a estos provocadores", señaló, añadiendo que los activistas restantes serían deportados lo más rápidamente posible.

Durante el fin de semana, Israel deportó a Turquía a 137 participantes de la flotilla.

Los activistas "dejaron claro a través de sus acciones, su rechazo a todas las propuestas de Israel, Italia y Grecia para transferir pacíficamente la ayuda, y la pequeña cantidad de ayuda que realmente llevaban en sus barcos, que su verdadero objetivo era provocar, haciéndolo al servicio de Hamás", declaró Jerusalén.

El Ejército israelí reveló el viernes que la operación del 23 de septiembre, en la que participaron varias unidades de la Marina, incluidos comandos de la Flotilla 13 (Shayetet en hebreo), lanchas misileras y la unidad de protección y seguridad portuaria Snapir, supuso la interceptación de 42 embarcaciones de la flotilla.

El objetivo declarado de la Flotilla Global Sumud -sumud significa "firmeza" en árabe- era "romper el asedio marítimo ilegal a Gaza, abrir un corredor humanitario y poner fin al genocidio en curso".

Jerusalén sostiene que su bloqueo naval del enclave, impuesto el 3 de enero de 2009, es compatible con el derecho internacional. Su objetivo es impedir que las armas, los terroristas y los fondos entren o salgan de la Franja por mar.

En junio, Israel bloqueó otra flotilla destinada al enclave costero. Thunberg, que también participó de aquella expedición, fue devuelta a Estocolmo y, junto con otras 11 personas, vetada de ingresar al Estado judío por 100 años.

'Quien apoya el terrorismo es un terrorista'

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, cuya oficina supervisa el servicio de cárceles israelí, declaró el domingo que había ido "a visitar la prisión de Ketziot", y que se había sentido "orgulloso de que tratemos a los activistas de la flotilla como partidarios del terrorismo"."Quien apoya al terrorismo es un terrorista y merece el trato que reciben los terroristas", dijo el ministro. "Estoy orgulloso de los funcionarios del Servicio de Prisiones de Israel que actuaran de acuerdo con la política trazada por el comisario jefe del servicio, Kobi Yaakobi, y por mí mismo"."Estuve en sus barcos, no vi ayuda ni humanitarismo", añadió.

Imagen: X @eduardomenoni / Información: https://voz.us/es/mundo/jns/251005/29636/jerusalen-niega-abusos-thunberg-otros-detenidos-flotilla-hamas.html