AM Noticias | Mundo

VIDEOS: Los mexicanos detenidos en flotilla Global Sumud, serán repatriados, informó embajada de Israel

mxf.jpg

La Flotilla Global Sumud (también conocida como Freedom Flotilla Coalition o Coalición de la Flotilla de la Libertad) es una iniciativa internacional humanitaria organizada por activistas de más de 40 países, con el objetivo de romper el bloqueo naval impuesto por Israel a la Franja de Gaza desde 2007.

"Sumud" significa "resiliencia" en árabe y simboliza la resistencia palestina ante el conflicto en curso, exacerbado por la ofensiva israelí iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

Esta flotilla, compuesta por al menos 50 embarcaciones y alrededor de 500 participantes, transportaba ayuda humanitaria como alimentos, medicinas, agua potable y equipos médicos para la población gazatí, que enfrenta una crisis humanitaria con más de 41,000 muertos reportados por autoridades palestinas.

La misión partió de puertos en Europa (como Catania, Italia, y Creta, Grecia) a finales de septiembre de 2025, navegando por el Mediterráneo oriental.

Incluía figuras destacadas como la activista climática sueca Greta Thunberg, quien transmitió en vivo desde uno de los barcos. Sin embargo, el 1 de octubre de 2025, las fuerzas navales israelíes interceptaron al menos 13 barcos a unos 100 km de la costa de Gaza, en aguas internacionales, asegurando que violaban el bloqueo por "intento de ingreso ilegal" a territorio israelí.

Los pasajeros fueron detenidos sin resistencia violenta reportada, y los barcos fueron remolcados al puerto de Ashdod.

Israel ha interceptado al menos 39 embarcaciones similares desde 2010, la más famosa en 2010 (Mavi Marmara), que dejó 10 muertos y generó condenas internacionales.

El jueves 2 de octubre de 2025, la Embajada de Israel en México emitió un comunicado oficial aclarando la situación: los seis mexicanos serán repatriados "en los próximos días" una vez concluyan trámites administrativos, posiblemente después del Yom Kippur (que inicia el 5 de octubre). El embajador Danny Danon, ante la ONU, confirmó que todos los detenidos serán deportados sin demoras innecesarias, enfatizando que no se trata de un "secuestro" sino de una medida de seguridad nacional. La embajada reiteró el respeto al derecho internacional y la cooperación con México para facilitar vuelos de regreso.

La SRE reportó que funcionarios consulares mexicanos acudieron a Ashdod para verificar condiciones (alojamiento, salud y acceso a abogados) y solicitaron visitas en Ketziot. Hasta el 3 de octubre, no hay reportes de abusos, pero se monitorea diariamente.

Respuesta del Gobierno Mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum exigió en su conferencia mañanera del 2 de octubre la "liberación inmediata" y repatriación, calificando la intercepción como "ilegal" en aguas internacionales y argumentando que los mexicanos "no cometieron delito alguno, solo intentaban entregar ayuda humanitaria". Envió cuatro notas diplomáticas a Israel:

  1. Solicitud de garantías físicas (pre-intercepción).
  2. Razones de posible detención (anticipada).
  3. Seguridad e integridad post-intercepción.
  4. Repatriación inmediata.

Sheinbaum descartó romper relaciones con Israel, pero reiteró la postura pro-Palestina de México: denuncia en la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes en Gaza y reconocimiento de la embajada palestina. La SRE coordina con aerolíneas para vuelos de Tel Aviv a México, posiblemente vía Europa, con costos cubiertos por el Estado si es necesario.

Imagen: X / Información: Grok