AM Noticias | Mundo

VIDEOS: Todo sobre el arresto de tres mexicanos en embarcación que se dirigía a Gaza, y las marchas de esta noche

gmi.jpg

Embarcaciones en las que viajaban los mexicanos Arlin Medrano Guzmán, Sol González Eguía y Carlos Pérez Osorio, como parte de la Flotilla Global Sumud (también conocida como Global Sumud Flotilla, organizada por la Freedom Flotilla Coalition y aliados), fueron interceptadas por fuerzas navales israelíes elste1 de octubre de 2025 en aguas internacionales, a aproximadamente 70-100 millas náuticas (unos 130-185 km) de la costa de Gaza.

La flotilla buscaba romper el bloqueo naval israelí y entregar ayuda humanitaria simbólica (como fórmula para bebés, arroz, harina, pañales y kits médicos) a la población civil de la Franja de Gaza, en medio de la crisis humanitaria agravada por el conflicto en curso.

Detalles de la Intercepción

  • Fecha y lugar: Ocurrió en la noche del 1 de octubre de 2025. Israel describió la acción como una "detención segura" para evitar la violación de su bloqueo naval, establecido desde 2007. Los activistas la denunciaron como un "secuestro ilegal" en aguas internacionales, violando el derecho marítimo internacional (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, UNCLOS).
  • Embarcaciones afectadas: Al menos 13 barcos de la flotilla (de un total de cerca de 50 con unos 500 activistas de más de 44 países) fueron abordados, incluyendo el Adara (donde viajaban Arlin Medrano y Sol González), el Sirius y otros como Alma, Aurora y Spectre. Se usaron tácticas como cañones de agua y drones, pero no se reportan heridos graves.
  • Otros participantes destacados: Incluía a figuras como Greta Thunberg (Suecia), Mandla Mandela (nieto de Nelson Mandela, Sudáfrica) y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau (España). En total, unos 200 activistas de los barcos interceptados fueron detenidos.

Situación de los Mexicanos Mencionados

Siete mexicanos participaban en la flotilla en total, pero se confirma que estos tres fueron interceptados y están siendo trasladados al puerto de Ashdod (Israel) para interrogatorios y posible deportación. Aquí un resumen de su perfil y declaraciones:

NombrePerfil y Declaraciones
Arlin Medrano Guzmán Periodista y estudiante de Ciencias Políticas en la UNAM. En un video pregrabado, denunció: "Fuimos interceptados en aguas internacionales por la ocupación israelí y hemos sido llevados sin nuestro consentimiento al territorio de Israel. Hago responsable a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobierno mexicano de traerme de vuelta segura".
Sol González Eguía Psicóloga y activista en derechos humanos con experiencia en zonas de conflicto. En su video: "Hago responsable a la presidenta Claudia Sheinbaum, su gobierno y al SRE de traerme de vuelta a México de forma segura, rápida e íntegra".
Carlos Pérez Osorio Cineasta y documentalista especializado en conflictos, con trayectoria en documentar la situación en Gaza. En un video: "Se van a subir pronto... Que me traigan de vuelta a casa. Hago responsable al gobierno mexicano".

Los otros cuatro mexicanos (Ernesto Ledesma Arronte, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo) no han sido confirmados como interceptados, aunque la flotilla reporta que 30 barcos siguen navegando hacia Gaza.

Respuesta del Gobierno Mexicano

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) activó protocolos de protección consular inmediatamente:

  • La Embajada de México en Israel solicitó acceso consular a las autoridades israelíes para verificar la integridad física y derechos de los connacionales.
  • El embajador Mauricio Escanero mantiene comunicación directa con ellos.
  • La SRE exige repatriación rápida y respeto al derecho internacional humanitario, en línea con órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de enero y marzo de 2024, que prohíben impedir ayuda humanitaria a Gaza.
  • En México, organizaciones civiles, estudiantes de la UNAM y activistas protestan exigiendo un posicionamiento firme del gobierno.

Imagen: X @AristeguiOnline / Información: Grok