AM Noticias | Mundo

VIDEOS: Donald Trump firma una orden que autoriza operaciones militares en Latinoamérica contra los cárteles, justo después de duplicar la recompensa por la captura de Maduro

rtf.png

A través de una orden silenciosa, el presidente Donald Trump autorizó al Departamento de Defensa a liderar operaciones militares quirúrgicas en Latinoamérica contra cárteles de la droga extranjeros, justo después de designar a varias de estas organizaciones criminales como grupos terroristas.

De acuerdo con un reporte del New York Times, la sorprendente directiva, hasta ahora secreta, otorga una base legal inédita para que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos puedan ejecutar operaciones directas contra los cárteles, incluso en el mar o en territorio extranjero, una situación que podría generar críticas por parte de la comunidad internacional, especialmente de gobiernos como los de México o Venezuela.

Además de los grupos mexicanos, entre los principales objetivos de la Casa Blanca figura el Cártel de los Soles venezolano, dirigido por el propio dictador chavista Nicolás Maduro y altos funcionarios de su régimen, como Diosdado Cabello, sancionado y buscado por narcotráfico por las autoridades estadounidenses.

Anteriormente, en febrero, el Departamento de Estado ya había incluido a la banda venezolana Tren de Aragua, a la salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13) y a varios cárteles mexicanos en su lista de organizaciones terroristas extranjeras, bajo el argumento de que representan una amenaza a la seguridad nacional más allá del crimen organizado tradicional.

La Casa Blanca no ha dudado en vincular al Tren de Aragua con el régimen de Maduro.

La revelación de la orden firmada por Trump se produce apenas un día después de que la fiscal general, Pam Bondi, informara que la recompensa por la captura de Maduro se duplicó a 50 millones de dólares, la cifra más alta en la historia de Estados Unidos para un terrorista o narcotraficante, superando incluso la que se ofreció por Osama bin Laden.

La fiscal general describió a Maduro como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y lo acusó de utilizar al Cártel de los Soles, al Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa para inundar a EE. UU. con cocaína, frecuentemente mezclada con el potente opioide fentanilo.

El jueves, tras el anuncio de la nueva recompensa, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que la designación de los cárteles como organizaciones terroristas autoriza al Pentágono o a la inteligencia estadounidense a utilizar todas las herramientas disponibles para atacar a dichos grupos.

“El asunto es este: no podemos seguir tratando a esta gente como simples pandillas callejeras locales”, dijo Rubio. “Tienen armamento que, en algunos casos, es similar al que poseen terroristas o incluso ejércitos. En muchos casos controlan territorio. Esos cárteles se extienden desde el régimen de Maduro en Venezuela —que no es un gobierno legítimo; no reconocemos al régimen de Maduro como legítimo— (…) hasta los distintos cárteles que operan en México”.

“Entonces, lo que cambia es que nos da autoridad legal para atacarlos de formas que no podrías usar si solo fueran un grupo de criminales. Ya no es un asunto de aplicación de la ley. Se convierte en un asunto de seguridad nacional”, añadió el secretario de Estado.

Si bien la Casa Blanca aún no ha confirmado la orden oficialmente, el propio presidente Trump defendió la medida públicamente ante la prensa, afirmando "América Latina tiene muchos cárteles y tienen muchas drogas fluyendo".

"Así que, ya sabe, queremos proteger nuestro país. Tenemos que proteger nuestro país. No lo hemos estado haciendo durante cuatro años. Y amamos este país como ellos aman sus países. Tenemos que proteger nuestro país", continuó Trump. "Así que, ya sabe, estamos jugando un juego duro, pero pronto tendremos más que decir al respecto".

Asimismo, la vocera del Departamento de Estado, Amanda Roberson, fue consultada sobre si EE. UU. está listo para liderar operaciones militares contra los cárteles de la droga en las próximas horas.

Amparándose en las palabras de Rubio, la vocera dijo que nada se descarta al momento de aplicar la ley.

“Siempre estamos evaluando todas las posibilidades. Ahora tratamos a estos grupos como terroristas. No puedo anticipar lo que podría ocurrir, pero sí estamos considerando todas las

La directiva del presidente Trump también abre un debate sobre hasta qué punto el Ejército podría moverse en los márgenes de la ley para combatir a los cárteles. Algunos analistas, incluso, han discutido la posibilidad de que las fuerzas estadounidenses intervengan quirúrgicamente para capturar a Maduro, como ocurrió con el exdictador panameño Manuel Noriega, arrestado por EE. UU. en territorio panameño por su relación con el Cártel de Medellín. Por ahora, no hay mucha claridad sobre el asunto.

De hecho, el contenido y alcance de la nueva directiva del presidente Trump todavía no fueron aclarados públicamente. Además, se desconoce si abogados de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado han emitido opiniones al respecto, o si la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia ha elaborado un dictamen formal que aborde las implicaciones jurídicas de la orden.

Brian Finucane, exabogado del Departamento de Estado y especialista en leyes de guerra, señaló que cualquier operación destinada a aniquilar personas basándose únicamente en su presunta pertenencia a un cártel sancionado, y fuera del contexto de un conflicto armado, plantearía problemas legales en virtud de las leyes contra el asesinato y de una orden ejecutiva de larga data que prohíbe los asesinatos.

“Bajo el tradicional criterio jurídico del poder ejecutivo, sería difícil considerar que un narcotraficante cualquiera cumpla con el umbral para la excepción de autodefensa a la prohibición de asesinatos”, dijo.

Washington sostiene que la red de Maduro es responsable de toneladas de droga incautadas y de generar miles de millones en ganancias para grupos criminales de Venezuela y México. Según el Departamento de Justicia, se han confiscado más de $700 millones en activos vinculados al líder chavista, incluidos aviones y vehículos de lujo.

Imagen e Información: https://voz.us/es/mundo/250809/27724/trump-firma-orden-autoriza-operaciones-militares-latinoamerica-carteles-justo-despues-duplicar-recompensa-captura-maduro.html