AM Noticias | Mundo
Más del 90 % de los periodistas exiliados en América Latina provienen de Venezuela, Nicaragua y Cuba
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 31 Julio 2025
- Escrito por Redacción
Un informe regional sobre el exilio de periodistas en América Latina identifica a Venezuela, Nicaragua y Cuba como los países que concentran el mayor número de casos de desplazamiento forzado por motivos profesionales.
El estudio, titulado Voces desplazadas: radiografía del exilio periodístico latinoamericano 2018–2024, fue elaborado por la Universidad de Costa Rica, Fundamedios, la Cátedra UNESCO UDP de Chile y la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero.
De acuerdo con el documento, el 92,3 % del total de periodistas exiliados en la región provienen de estos tres países. La mayoría de los desplazamientos se deben a amenazas directas vinculadas al ejercicio del periodismo, así como a medidas represivas por parte del Estado.
Venezuela: el país con más periodistas exiliados
Venezuela encabeza la lista con al menos 477 casos registrados en el periodo analizado. El informe documenta la existencia de un entorno hostil para el ejercicio del periodismo, caracterizado por detenciones arbitrarias, bloqueos a medios digitales, presiones institucionales y censura sostenida.
Estos factores han provocado el cierre de numerosos medios independientes y la migración de profesionales de la prensa, lo que ha generado zonas sin cobertura informativa.
El informe señala que muchos periodistas abandonan el país en dos etapas: primero hacia países vecinos como Colombia y luego hacia destinos más estables como Estados Unidos, España, Argentina o Chile.
La Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero estima que más de mil periodistas han salido de Venezuela en la última década.
Nicaragua: cierre de medios y pérdida de nacionalidad
En Nicaragua, se han registrado al menos 268 casos de periodistas exiliados. El informe asocia este aumento con la intensificación de la represión tras las protestas sociales de 2018. En este periodo, el régimen de Daniel Ortega ha cerrado medios de comunicación, confiscado bienes, procesado judicialmente a periodistas e incluso revocado la nacionalidad a varios de ellos.
El caso del diario La Prensa, cuya redacción fue allanada y cuyos directivos fueron detenidos, es citado como un ejemplo del deterioro de las condiciones para ejercer el periodismo en el país. Además, el informe señala que la salida del país para muchos periodistas ha implicado restricciones migratorias, decomiso de documentos o vigilancia en los puntos fronterizos.
Cuba: vigilancia, restricciones y hostigamiento
En Cuba, se reportan 98 periodistas exiliados durante el periodo 2018–2024. El informe indica que el periodismo independiente en la isla enfrenta un contexto de represión prolongada, que se ha intensificado con la aparición de medios digitales alternativos como 14ymedio, El Estornudo y ADN Cuba.
Los métodos represivos incluyen vigilancia permanente, citaciones policiales, restricciones de movilidad, arrestos domiciliarios y prohibiciones de salida del país. Estas acciones han llevado a que decenas de periodistas opten por emigrar.
La persecución es liderada por los Gobiernos
El informe subraya que en Venezuela, Nicaragua y Cuba las acciones contra periodistas son promovidas desde el Poder Ejecutivo. La ausencia de contrapesos democráticos y de independencia judicial permite el uso de instituciones estatales para hostigar a la prensa mediante mecanismos como leyes restrictivas, campañas de desinformación, acoso digital y detenciones sin garantías.
Exilio con barreras y consecuencias
El documento también señala que el proceso de salida de estos países no siempre es seguro ni legalmente viable. En varios casos, periodistas han reportado decomiso de pasaportes, retención de documentos y detenciones en controles migratorios. Ante estas restricciones, algunos se ven obligados a recurrir a rutas irregulares.
Una vez fuera, muchos enfrentan dificultades para continuar ejerciendo la profesión debido a trabas legales, falta de reconocimiento de sus credenciales o condiciones económicas adversas.
Imagen e Información: https://voz.us/es/mundo/250801/27458/periodistas-exiliados-america-latina-provienen-venezuela-nicaragua-cuba.html