AM Noticias | Mundo
VIDEOS: ¿Qué se acordó para prorrogar por 90 días la entrada de nuevos aranceles contra México?
- Detalles
- Category: Mundo
- Publicado: 31 Julio 2025
- Escrito por Redacción
La llamada telefónica entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del 31 de julio de 2025, resultó en un acuerdo significativo sobre los aranceles que estaban programados para entrar en vigor el 1 de agosto de 2025.
A continuación, se detallan los resultados principales:
- Prórroga de 90 días para nuevos aranceles: Se evitó el aumento de aranceles del 30% anunciado para productos mexicanos fuera del T-MEC. En su lugar, se acordó extender por 90 días el acuerdo comercial existente, manteniendo los términos arancelarios previos. Esto incluye:
- Arancel del 25% sobre el fentanilo.
- Arancel del 25% sobre automóviles.
- Arancel del 50% sobre acero, aluminio y cobre mexicanos.
- Eliminación de barreras no arancelarias: México se comprometió a eliminar de inmediato las barreras comerciales no arancelarias, como parte de los esfuerzos para avanzar hacia un nuevo entendimiento comercial.
- Cooperación en seguridad y migración: Durante la llamada, se discutieron temas de migración y seguridad, incluyendo el control del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y de armas hacia México. México mantuvo su compromiso de reforzar la frontera con 10,000 elementos de la Guardia Nacional, medida ya implementada desde febrero de 2025 bajo la "Operación Frontera".
- Diálogo continuo: Ambos mandatarios acordaron continuar las negociaciones durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial a largo plazo. Sheinbaum destacó que la llamada fue "muy buena" y resaltó el respeto mutuo y la soberanía en la relación bilateral.
- Impacto económico: El acuerdo tuvo un impacto inmediato en el mercado de divisas, con una apreciación del peso mexicano tras el anuncio.
- Contexto de la negociación: La llamada se produjo tras semanas de negociaciones entre equipos técnicos de ambos países que no habían logrado un consenso. México presentó propuestas "potencialmente persuasivas" para equilibrar el comercio, según fuentes citadas por Bloomberg. Sheinbaum enfatizó que el T-MEC es un marco clave para la relación comercial y que no existe un déficit comercial, sino una sociedad estratégica entre ambos países.
En resumen, la conversación fue calificada como respetuosa y fructífera, logrando una prórroga de 90 días para evitar nuevos aranceles y mantener la cooperación en temas de seguridad y comercio, salvaguardando temporalmente los intereses económicos de México bajo el T-ME
Imagen: VOZ/CordonPress / Información: Grok
🚨“México sigue pagando aranceles”, declara Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, y añade: “Es un caso único porque compartimos frontera y vemos más cooperación”.
— Azucena Uresti (@azucenau) July 31, 2025
Esto tras la prórroga acordada entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum. 🇺🇸🇲🇽 pic.twitter.com/VW9OuVbX4K
Entre todas las naciones, México tiene el mejor acuerdo comercial posible con Estados Unidos: presidenta Claudia Sheinbaum. Indica que su llamada de 40 minutos con Trump fue positiva pues se salvaguarda el TMEC y se posterga 90 días cualquier arancel adicional. pic.twitter.com/irRoFktQid
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) July 31, 2025