AM Noticias | Mundo

Las Universidades de élite en los Estados Unidos, ¿forman un colectivo en las sombras para contrarrestar a la Administración Trump?

uel.jpg

Los líderes de las principales universidades de Estados Unidos. han formado un colectivo en las sombras para poder hacer frente al presidente Donald Trump y su Administración.

De acuerdo con The Wall Street Journal, diez universidades del país, entre ellas algunas de la Ivy League y otras reconocidas casas de estudio de investigación privadas, están uniéndose para trazar un plan en conjunto y evitar que los líderes universitarios cedan independencia y autonomía ante la Administración Trump, responsable en las últimas semanas de congelar fondos multimillonarios a universidades acusadas por el Gobierno de no combatir suficientemente el antisemitismo.

Según el reporte, el punto de no retorno para las universidades fueron las peticiones que la Administración Trump le solicitó a Harvard para descongelar los fondos multimillonarios en investigación que pausó.

Para los líderes universitarios, las exigencias del Gobierno federal cruzaron un límite, amenazando con la independencia de Harvard.

El colectivo privado, que está formado por importantes líderes universitarios, incluyendo fideicomisarios individuales y presidentes, por ahora permanece en la sombra, pero algunas voces ya manifestaron entusiasmo por el esfuerzo de las universidades para unirse en contra de la Administración Trump.

“Me alienta saber que se están llevando a cabo”, dijo Ted Mitchell, presidente del Consejo Americano de Educación. “Este tipo de intercambios ayuda a las instituciones a entender el impacto de las acciones gubernamentales en los campus y a identificar elementos críticos no negociables que no deben formar parte de la regulación gubernamental”.

Según el WSJ, una de las motivaciones principales del grupo es lograr que la mayor cantidad de universidades posibles se una para, llegado el momento, negociar ante el Gobierno federal como núcleo unido y no por separado.

El objetivo primordial es establecer hasta qué punto las universidades están dispuestas a ceder para conceder victorias superficiales a la Casa Blanca. Por ejemplo, en caso de que llegue el momento de negociar, los líderes tienen claro que no desean ceder independencia académica, incluyendo la autonomía sobre la admisión de estudiantes, la contratación de personal y los contenidos académicos.

Justamente, dentro de las exigencias que la Casa Blanca hizo a Harvard figuraba la obligación de auditar las contrataciones y admisiones de la casa de estudio, así como evaluar la diversidad ideológica de su cuerpo docente. La universidad rechazó las exigencias y el Gobierno procedió a reducir 2 mil 260 millones de dólares en fondos de investigación.

Luego, amenazó con revocar el estatus de exención impositiva de la universidad y, además, su capacidad de inscribir estudiantes internacionales. Ante ello, Harvard demandó al Gobierno federal, a la espera de la primera audiencia en un tribunal federal en Boston.

Otra motivación para las universidades es evitar un precedente aún más negativo que el de Columbia, que accedió a muchas de las peticiones de la Casa Blanca, cuya estrategia hasta ahora es poner en cintura a las casas de estudio una a una.

Imagen e Información: https://voz.us/es/sociedad/250428/23911/universidades-elite-forman-colectivo-sombras-contrarrestar-administracion-trump.html