AM Noticias | Tecnología

¿Caballo de Troya? DeepSeek la IA de China que cautiva y genera preocupaciones

dse.jpg

DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial (IA), irrumpió en la escena tecnológica mundial con sus modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) de código abierto.

Si bien la comunidad tecnológica celebra la eficiencia y la capacidad de DeepSeek para rivalizar con gigantes como OpenAI y Google, surgen preocupaciones sobre los peligros potenciales que podría representar.

LAS CONTROVERSIAS DE SU ASCENSO

Fundada en Hangzhou en 2023 por Liang Wenfeng, un administrador de fondos de cobertura que se ha convertido en una figura prominente en el impulso de la IA en China, DeepSeek experimentó un rápido ascenso en el panorama de la IA.

Su modelo DeepSeek-R1, lanzado en enero de 2025, demostró un rendimiento comparable al de los modelos líderes de OpenAI en tareas como matemáticas, codificación y razonamiento del lenguaje natural. 

La aplicación de chatbot de la compañía también alcanzó el primer puesto en descargas gratuitas en la App Store de Apple tanto en China como en Estados Unidos, superando a ChatGPT en este último.

A pesar de sus logros, DeepSeek se vio envuelto en controversias. Expertos cuestionan que la empresa haya entrenado su modelo V3 con un costo inferior a 6 millones de dólares, utilizando chips Nvidia H800 y posiblemente evadiendo las restricciones de exportación de Estados Unidos.

Este bajo costo y el rápido progreso de la empresa podrían ser un “cisne negro” afectando a las acciones tecnológicas estadounidenses.

LA CONTROVERSIA EN SUS TÉRMINOS Y CONDICIONES

Las condiciones de servicio de DeepSeek también generan preocupación.

La compañía establece que los usuarios son totalmente responsables de todas las entradas enviadas a sus servicios y de las salidas correspondientes, lo que podría exponerlos a riesgos legales si, por ejemplo, suben datos protegidos por derechos de autor o información delicada sin saberlo. 

Además, la startup se reserva el derecho de utilizar las entradas y salidas de los usuarios para mejorar sus servicios, lo que plantea dudas sobre la privacidad de los datos, especialmente porque no existe una opción clara para que los usuarios se excluyan de este uso.

Finalmente, DeepSeek conserva todos los derechos de propiedad intelectual relacionados con sus servicios, lo que limita significativamente la forma en que los usuarios pueden interactuar con las salidas y el software de la compañía.

ADEMÁS, LA CENSURA

Un análisis más profundo de DeepSeek revela un patrón preocupante de censura.

Se observó que el modelo evita responder preguntas sobre temas políticamente sensibles relacionados con China. 

Por ejemplo, cuando se le pregunta sobre la situación de los musulmanes uigures en Xinjiang o sobre la soberanía de Taiwán, DeepSeek responde con evasivas o proporciona información que se alinea con la narrativa del gobierno chino.

Este sesgo en las respuestas de DeepSeek plantea serias dudas sobre su objetividad y su capacidad para proporcionar información imparcial a los usuarios.

El rápido desarrollo del chatbot y su creciente popularidad plantean importantes interrogantes éticas.

La capacidad de la IA para analizar grandes conjuntos de datos y generar contenido realista podría ser utilizada para la vigilancia masiva, la manipulación y la difusión de desinformación.

Además, la naturaleza de código abierto de DeepSeek, si bien fomenta la innovación, también aumenta el riesgo de que la tecnología sea utilizada por actores malintencionados para fines destructivos.

Imagen: Grok / Información: https://www.infobae.com/tecno/2025/01/27/deepseek-la-ia-que-fascina-y-preocupa-estamos-ante-un-caballo-de-troya/