AM Noticias | EDOMEX

Estos son los municipios más inseguros del EdoMéx, según el INEGI

lmi.jpg

A casi un año de que los alcaldes de los 125 municipios del Estado de México asumieron sus cargos, la seguridad pública continúa siendo uno de los mayores retos para las administraciones locales.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI correspondiente al tercer trimestre (3T) de 2025, ocho municipios mexiquenses se mantienen con una alta percepción de inseguridad, reflejando que los esfuerzos municipales aún no logran traducirse en resultados contundentes.

PRIMER LUGAR

Ecatepec de Morelos, gobernado por la morenista Azucena Cisneros, se mantiene como el municipio con la mayor percepción de inseguridad en la entidad y el cuarto a nivel nacional.

Según el estudio, 84.4 por ciento de sus habitantes considera que vivir en el municipio es inseguro. Aunque la cifra sigue siendo alta, representa una leve mejora respecto a los 90.7 por ciento registrados en julio, lo que significa una disminución de poco más de seis puntos porcentuales.

Naucalpan en segundo lugar

En segundo lugar aparece Naucalpan de Juárez, administrado por Isaac Montoya, también de Morena, con 82.1 por ciento de percepción de inseguridad.

El municipio ha estado recientemente en el foco público tras la desaparición de una adolescente, caso que generó indignación social y evidenció las deficiencias en materia de prevención.

Este dato contrasta con los discursos del alcalde, quien presumía haber sacado a Naucalpan de las diez ciudades más inseguras del país.

El tercer sitio lo ocupa Chimalhuacán, con 81.9 por ciento, mostrando una ligera reducción de casi tres puntos, sin embargo la ciudadanía está harta de la constante violencia y robos que se registran sin que las autoridades actúen.

Izcalli y Tlalnepantla siguen con cifras altas

Le sigue Cuautitlán Izcalli, que reporta 81.7 por ciento. En este municipio, el Cabildo apenas designó a una nueva comisaria tras varios meses de vacante el cargo, lo que, según analistas, refleja la falta de continuidad en la estrategia de seguridad.

En quinto lugar se encuentra Tlalnepantla de Baz con 80.3 por ciento, encabezado por Raciel Pérez Cruz, donde, pese a las inversiones en patrullas y equipamiento, los índices delictivos se mantienen sin cambios significativos y eso lo sufren los tlalnepantlenses, sobre todo en la zona oriente del municipio.

Por su parte, la capital del Estado de México, Toluca, logró una leve mejora al reducir su percepción de inseguridad en 3.3 puntos, ubicándose en 75.6 por ciento.

En contraste, Nezahualcóyotl y Atizapán de Zaragoza destacan como los municipios con menor percepción de inseguridad, con 60.8 y 49 por ciento, respectivamente, sin embargo, si se comprara con alcaldías de la CDMX que registran 30 puntos o menos, siguen siendo cifras muy altas.

Estos resultados de la ENSU confirman que, a pesar de los cambios de gobierno y de los compromisos de campaña, la seguridad pública sigue siendo una deuda pendiente en gran parte del territorio mexiquense

Imagen: X @lasillarota / Información: https://www.infobae.com/mexico/2025/10/24/estos-municipios-del-edomex-siguen-en-lista-por-ser-los-mas-inseguros-segun-el-inegi/