AM Noticias | EDOMEX

Según la IA, ¿cuál es el municipio menos atractivo para vivir del país? Pista. Está en el EdoMéx

cea.jpg

De acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), determinar la ciudad menos atractiva para vivir en México depende de diversos factores, como calidad de vida, seguridad, desarrollo económico, acceso a servicios y niveles de contaminación.

Según encuestas y estudios de percepción realizados por instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y organizaciones especializadas, una de las ciudades que suele mostrarse como desfavorable en diferentes indicadores es Ecatepec de Morelos, en el Estado de México.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Ecatepec registra consistentemente altos niveles de percepción de inseguridad, lo que impacta significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

Más del 90% de su población adulta reporta sentirse insegura en la ciudad, especialmente en espacios públicos como cajeros automáticos, transportes y mercados. Este nivel elevado de inseguridad se acompaña de una alta incidencia de delitos como robos, extorsiones y violencia.

Además, problemas como urbanización desordenada, deficiencias en infraestructura, falta de acceso a servicios básicos de calidad y congestión vehicular agravan sus condiciones de vida. El transporte público, que es el principal medio de movilidad de sus habitantes, se enfrenta a críticas recurrentes por su estado precario y la falta de rutas seguras.

Por otro lado, la contaminación ambiental y visual también han sido señaladas como problemáticas en esta ciudad. Las emisiones de fábricas, vehículos y quema clandestina de residuos contribuyen a un aire poco saludable, mientras que la acumulación de basura en espacios públicos añade otra dificultad cotidiana.

A pesar de estos desafíos, Ecatepec no es la única ciudad en esta categoría, ya que zonas como Chilpancingo (Guerrero) y algunas áreas de Reynosa (Tamaulipas) comparten dinámicas similares.

Estas localidades suelen registrar índices desfavorables en rubros como seguridad, empleo, acceso a servicios y calidad medioambiental, lo que las coloca entre las menos atractivas para vivir de acuerdo con diversos estudios.